Tremendo: los Lakers han encajado ¡¡¡47 puntos!!! en el primer cuarto. Un magnífico ejemplo de cómo no defender. Es cierto que a los Timberwolves les entraba casi todo (16 de 21 en tiros de 2 y 7 de 9 en triples), pero quizás, molestando un poquito se consiga bajar la sangría.
47 puntos en un cuarto...
A ver, 47 fueron los puntos que metió Manresa en los tres primeros cuartos contra el Real Madrid esta jornada en ACB. Fuenlabrada se quedó en 44 contra Cajasol, y Valladolid hizo sólo 42, en esos mismos tres cuartos.
Hombre, no vas a comparar Minnesota con Manresa, Fuenlabrada y Valladolid. ¿Por qué no?
Pero bueno, esta misma noche los Knicks han hecho 45 puntos al descanso, y Oklahoma, 37.
En definitiva, una sangría, con dos hombres especialmente inspirados: Kevin Love (18 puntos) y Kevin Martin (16p), encajando un parcial de 0-18, al pasar del 16-26 al 16-44.
Por cierto, triple doble de Ricky Rubio (12p, 10r, 14a).
Los Lakers sólo tienen tres equipos peores en su Conferencia. Eso, tremendo.
Microsoft Translator
Translate this page
Check out this page in {0} translated from {1}translated fromOriginal:Translated:Automatic translation powered by Microsoft® TranslatorStart translatingStop translatingCloseClose and show original pageSelect
lunes, 11 de noviembre de 2013
jueves, 17 de octubre de 2013
COMIENZA LA EUROLIGA

Brose Baskets se comió a Estrasburgo desde la línea de 3 (12 de 24 para los locales y 3 de 15 para los
franceses), destacando el trio Jacobsen-Gavel-Smith con 9 de 14, acabando finalmente 84-70.

Por su parte Montepaschi perdió en Siena 75-84 contra Galatasaray. La buena actuación de Daniel Hackett con 26p (incluyendo 10 de 11 en tiros de 2), no fue suficiente para compensar al trío titular Arroyo-Gordon-Erceg, que acabó con 62v.
Hoy Laboral Kutxa y Barcelona abren su participación en casa contra Maccabi y Partizan, respectivamente, mientras que mañana, Unicaja juega en Atenas contra Olympiakos y Real Madrid lo hará en Kaunas.
sábado, 12 de octubre de 2013
COMIENZA LA ACB

Ayer CAI y Gran Canaria sumaron la primera victoria, en Bilbao y contra Rio Natura respectivamente.
En Bilbao, dos grandes actuaciones para el 77-86 final, 30v de Mumbrú (18p, 8r y 6a) y 29v del debutante Shermanidi, con 20p (8 de 8 en tiros de 2) y 7r.
Por su parte el pabellón insular Santiago Martín parecía vivir un partido tranquilo cuando su equipo comenzaba el último cuarto con 63-49, pero acabó pidiendo la hora para terminar ganando 76-74, con buena actuación de la pareja Sekulic-Richotti con 50v (37p, 10r y 5a).
El partido más destacado de la jornada enfrentará a Barcelona y Valencia.
sábado, 21 de septiembre de 2013
FINAL EUROBASKET
Francia-Lituania será la gran final del Eurobasket. Dos de las favoritas se enfrentarán por el oro, después de vencer a España y Croacia, que lucharán por un bronce que puede dejar,por su trayectoria de los últimos años, muy distinto sabor de boca.
Fue Lituania la que pegó primero. Si en su cuarto de final el parcial a Italia fue de 15-0, en la semifinal de ayer fue de 18-3, esta vez en el tercer cuarto, lo que llevó el choque de un igualado 40-37 al descanso a 58-40. Al final, 77-62
En Croacia no funcionó el ataque. Sólo Bogdanovic hizo más de 10 puntos, aunque con nula aportación al resto del juego (6v, 15p con 5 de 15 en tiros de campo). Tomic fue el más valorado (17v, con 7p, 6r y 6 faltas recibidas).
Sin embargo en Lituania, Kleiza y Maciulis fueron imparables: 56 de valoración (igual que toda Croacia), con 45p, 17r y 10 faltas recibidas.
Por su parte, Parker liquidó a España... bueno, mejor el ataque de España liquidó a España. Evidentemente
Parker hizo un partidazo, 37v, con 32p, 6r y 11 faltas recibidas. Pero el ataque de España...
En los 25 minutos de segunda parte más prórroga hicimos ¡¡¡¡11 canastas!!!! Cómo vas a ganar un partido con 11 canastas en 25 minutos???!!!
Que quede claro que me gusta mucho Sergio Rodríguez. Es un jugador diferente y pienso que nadie maneja mejor el balón. Además cuando tiene un buen día en el tiro desatasca mucho. Me gusta. Pero tiene partidos que no ve aro y como cree que puede sigue tirando y el entrenador, ya sea Laso, ya sea Orenga, no lo quita en "esos días". Ayer hizo 4 de 13 en tiros. Aportó mucho en otras facetas, como 9 asistencias y 6 rebotes, pero el día que tira mal, se puede cargar un partido porque se juega posesiones claves y no las mete.
En la pasada temporada habré visto unos 30 partidos del Real Madrid, y veo cuándo Sergio no tiene el día, y no lo quitan. Por ejemplo, en la final de la ACB, excepto el primer partido, el resto hizo 1 de 7, 1 de 9, 2 de 5 y 2 de 9 y jugó 18 minutos de media, con 1 de valoración y -14 en el +/- entre los 4 partidos. Pues que juegue otro, en este caso pon más a Draper, que hizo 10 de valoración en menos de 8 minutos por partido.
En Euroliga también ha tenido partidos de traca (2 de 10 en Atenas, 1 de 9 contra CSKA, 2 de 8 en Kaunas o 3 de 11 en Cantú).
Ayer igual, si no está para tirar y hay problemas en ataque, que juegue otro. De los cuatro "bajitos", Sergio, Lull, Calderón y Ricky, fue el que más jugó.
Para conseguir el bronce, tendrán que meter más de 11 canastas en 25 minutos.
Fue Lituania la que pegó primero. Si en su cuarto de final el parcial a Italia fue de 15-0, en la semifinal de ayer fue de 18-3, esta vez en el tercer cuarto, lo que llevó el choque de un igualado 40-37 al descanso a 58-40. Al final, 77-62
En Croacia no funcionó el ataque. Sólo Bogdanovic hizo más de 10 puntos, aunque con nula aportación al resto del juego (6v, 15p con 5 de 15 en tiros de campo). Tomic fue el más valorado (17v, con 7p, 6r y 6 faltas recibidas).
Sin embargo en Lituania, Kleiza y Maciulis fueron imparables: 56 de valoración (igual que toda Croacia), con 45p, 17r y 10 faltas recibidas.
Por su parte, Parker liquidó a España... bueno, mejor el ataque de España liquidó a España. Evidentemente
Parker hizo un partidazo, 37v, con 32p, 6r y 11 faltas recibidas. Pero el ataque de España...
En los 25 minutos de segunda parte más prórroga hicimos ¡¡¡¡11 canastas!!!! Cómo vas a ganar un partido con 11 canastas en 25 minutos???!!!
Que quede claro que me gusta mucho Sergio Rodríguez. Es un jugador diferente y pienso que nadie maneja mejor el balón. Además cuando tiene un buen día en el tiro desatasca mucho. Me gusta. Pero tiene partidos que no ve aro y como cree que puede sigue tirando y el entrenador, ya sea Laso, ya sea Orenga, no lo quita en "esos días". Ayer hizo 4 de 13 en tiros. Aportó mucho en otras facetas, como 9 asistencias y 6 rebotes, pero el día que tira mal, se puede cargar un partido porque se juega posesiones claves y no las mete.
En la pasada temporada habré visto unos 30 partidos del Real Madrid, y veo cuándo Sergio no tiene el día, y no lo quitan. Por ejemplo, en la final de la ACB, excepto el primer partido, el resto hizo 1 de 7, 1 de 9, 2 de 5 y 2 de 9 y jugó 18 minutos de media, con 1 de valoración y -14 en el +/- entre los 4 partidos. Pues que juegue otro, en este caso pon más a Draper, que hizo 10 de valoración en menos de 8 minutos por partido.
En Euroliga también ha tenido partidos de traca (2 de 10 en Atenas, 1 de 9 contra CSKA, 2 de 8 en Kaunas o 3 de 11 en Cantú).
Ayer igual, si no está para tirar y hay problemas en ataque, que juegue otro. De los cuatro "bajitos", Sergio, Lull, Calderón y Ricky, fue el que más jugó.
Para conseguir el bronce, tendrán que meter más de 11 canastas en 25 minutos.
viernes, 20 de septiembre de 2013
SEGUNDA SEMIFINAL EUROBASKET
Con estos marcadores, lista la segunda semifinal, Croacia-Lituania.

Ayer, en un segundo cuarto que marcó el partido (29-13) y con un Krunoslav Simon magnífico en el triple (5 de 8), vencieron a la historia y se plantaron en la lucha por las medallas.
Del 25-28 para Ucrania se pasó al 54-35, en 9 minutos (parcial de 29-7) y se acabó el partido. Lo más cerca que estuvieron los ucranianos fue en el 70-61, al final del tercer cuarto.
El mejor del partido Eugene Jeter, con 24v (19p, 6r y 6a).
Simon, el mejor croata, 23v con 23p, 2r y 3a.
Horribles los tiradores de Ucrania, sobre todo Jeter y Gladyr (2 de 14 en triples).
Italia se dejó la semifinal en un último cuarto de pena, en el que encajó un 15-0 que dilapidó sus opciones: del 57-58 al final del tercer cuarto se pasó al 72-58 a falta de 4 minutos para acabar.
Mantas Kalnietis fue el mejor del partido con 22v (17p, 7r y 5a). Por Italia, 18 de Belinelli, con 22 puntos.
jueves, 19 de septiembre de 2013
SERVIDA PRIMERA SEMIFINAL EUROBASKET
Con los resultados de ayer, ya tenemos la primera semifinal: España-Francia
En el primer partido, lo más cerca que estuvo Serbia de España fue en el túnel de vestuarios. A saber:
· 0-8 de salida
· 5-21, al final del primer cuarto
· +20, 17-37 a 4 minutos para el descanso
· 23-48 al descanso
· +30, 23-53, al minuto siguiente
· +40, 29-69, a tres minutos para acabar el tercer cuarto
· 60, 90, final.
Creo que no hacen falta muchos comentarios. En Serbia, ningún jugador hizo más de 10 de valoración. Rasko Katic hizo 10v, con 11p. ¿Krstic? Ah, sí, estuvo un rato en la cancha. De los 19,5 puntos de promedio de sus cuatro últimos partidos, hizo 4 (1 de 4 en tiros de 2).
En España, festival. Pongamos a Rudy y Sergio Rodríguez, con 42v entre los dos (41p, 5r y 5a).
Entraba todo. Hasta 11 jugadores tiraron de tres, con un 52% (13 de 25) de acierto.
Por su parte, Francia eliminó al anfitrión, Eslovenia, que sólo pudo ganar el primer cuarto, 12-10.
Francia tomó la delantera en el 12-14, sin llegar a ganar por más de 4, puntos, estando arriba al descanso 24-26. Un parcial al arrancar de 2-10, dió una ventaja relativamente cómoda a Francia, aunque se redujo a la mitad al final del periodo, 45-50. A un nuevo tironcito (49-59, a 6 minutos del final), respondió Eslovenia en un minuto (54-59), pero una única canasta en los últimos 4 minutos, enterró sus aspiraciones.
El mejor en Eslovenia, Goran Dragic (16v, con 18p, 2r y 6a), sólo ayudado por su hermano (entre los dos 29v, el 63% del equipo).
Del partido, Tony Parker, 22v, con 27p y 3r.
En el primer partido, lo más cerca que estuvo Serbia de España fue en el túnel de vestuarios. A saber:
· 0-8 de salida
· 5-21, al final del primer cuarto
· +20, 17-37 a 4 minutos para el descanso
· 23-48 al descanso
· +30, 23-53, al minuto siguiente
· +40, 29-69, a tres minutos para acabar el tercer cuarto
· 60, 90, final.
Creo que no hacen falta muchos comentarios. En Serbia, ningún jugador hizo más de 10 de valoración. Rasko Katic hizo 10v, con 11p. ¿Krstic? Ah, sí, estuvo un rato en la cancha. De los 19,5 puntos de promedio de sus cuatro últimos partidos, hizo 4 (1 de 4 en tiros de 2).
En España, festival. Pongamos a Rudy y Sergio Rodríguez, con 42v entre los dos (41p, 5r y 5a).
Entraba todo. Hasta 11 jugadores tiraron de tres, con un 52% (13 de 25) de acierto.
Por su parte, Francia eliminó al anfitrión, Eslovenia, que sólo pudo ganar el primer cuarto, 12-10.
Francia tomó la delantera en el 12-14, sin llegar a ganar por más de 4, puntos, estando arriba al descanso 24-26. Un parcial al arrancar de 2-10, dió una ventaja relativamente cómoda a Francia, aunque se redujo a la mitad al final del periodo, 45-50. A un nuevo tironcito (49-59, a 6 minutos del final), respondió Eslovenia en un minuto (54-59), pero una única canasta en los últimos 4 minutos, enterró sus aspiraciones.
El mejor en Eslovenia, Goran Dragic (16v, con 18p, 2r y 6a), sólo ayudado por su hermano (entre los dos 29v, el 63% del equipo).
Del partido, Tony Parker, 22v, con 27p y 3r.
martes, 17 de septiembre de 2013
CUARTOS DE FINAL EUROBASKET
lunes, 16 de septiembre de 2013
ÚLTIMA JORNADA GRUPO E
La última jornada en el grupo E, ha dejado estos resultados:
Letonia tenía prácticamente las de ganar: "sólo" debía derrotar a Bélgica, que hasta ahora sólo había logrado dos victorias en siete partidos, por 4 y 5 puntos ante Alemania y Gran Bretaña; y que Lituania ganase a Ucrania, lo que a priori parecía muy factible y que finalmente sucedió. Pues no.
Eligieron mal día para tener su peor anotación del campeonato, 56 puntos, con una segunda parte en la que se jugaban definitivamente la vida, con 24 puntos, menos de lo que hicieron en un par de cuarto sueltos contra Francia en el anterior partido. Sus dos principales anotadores, Janicenoks (14,2p en los 6 primeros partidos y 3,5 en los dos últimos) y Bertans (calcó su peor partido, como contra Lituania), hicieron 2 de 17 en tiros de campo (el equipo se quedó en un horrible 20 de 68). Ningún jugador pasó de 10 de valoración y sólo destacó algo el doble-doble de Freimanis (10p y 11r).
En una Bélgica sin presión clasificatoria al estar ya eliminada, el mejor fue Wen Mukubu. El jugador nacido en Kinshasa acabó con 16v (13p y 4r).
El gran beneficiado del partido anterior, Ucrania, se enfrentaba a Lituania. O lo que es lo mismo, las selecciones cuyos presidentes son Volkov y Sabonis (suena bien, ¿no?)
Tras una primera mitad un tanto floja, 30-32, y un tercer cuarto igualado (16-16), tocaba que el partido se decidiese en los últimos 7:30, con 51-50, para los de Fratello. Parecía que nadie quería ganar, con pérdidas, tiros libres fallados, ... Se llegó al último 1:21 con 63-64, en el que un triple de Kleiza (9 puntos en los últimos 6 minutos), sentenció.
El mejor en Ucrania, Gladyr, 19v, con 18p (incluidos 5 triples) y 5r.
En Lituania, Kleiza y Motiejunas hicieron 13v cada uno, sumando 25p y 9r.
Por último, el partido de la noche era el Serbia-Francia.
Francia volvió a sus problemas en ataque, como ante Lituania, con su segunda peor anotación del torneo.
Perdió todos los cuartos, y sus dos mejores anotadores, Parker y Batum, hicieron 8 de 24 en tiros de campo.
Resaltar los horribles porcentajes de tiros libres, 47,6% Serbia (10 de 21) y 65,2% Francia (15 de 23). Hasta 9 jugadores fallaron libres, con un Krstic que, aunque fue el mejor del partido (20v, con 19p, 4r y 4a), se debía mirar este tema (29 de 48 en todo el campeonato, 60,4%).
La clasificación de este grupo queda así:
Letonia tenía prácticamente las de ganar: "sólo" debía derrotar a Bélgica, que hasta ahora sólo había logrado dos victorias en siete partidos, por 4 y 5 puntos ante Alemania y Gran Bretaña; y que Lituania ganase a Ucrania, lo que a priori parecía muy factible y que finalmente sucedió. Pues no.
Eligieron mal día para tener su peor anotación del campeonato, 56 puntos, con una segunda parte en la que se jugaban definitivamente la vida, con 24 puntos, menos de lo que hicieron en un par de cuarto sueltos contra Francia en el anterior partido. Sus dos principales anotadores, Janicenoks (14,2p en los 6 primeros partidos y 3,5 en los dos últimos) y Bertans (calcó su peor partido, como contra Lituania), hicieron 2 de 17 en tiros de campo (el equipo se quedó en un horrible 20 de 68). Ningún jugador pasó de 10 de valoración y sólo destacó algo el doble-doble de Freimanis (10p y 11r).
En una Bélgica sin presión clasificatoria al estar ya eliminada, el mejor fue Wen Mukubu. El jugador nacido en Kinshasa acabó con 16v (13p y 4r).
El gran beneficiado del partido anterior, Ucrania, se enfrentaba a Lituania. O lo que es lo mismo, las selecciones cuyos presidentes son Volkov y Sabonis (suena bien, ¿no?)
Tras una primera mitad un tanto floja, 30-32, y un tercer cuarto igualado (16-16), tocaba que el partido se decidiese en los últimos 7:30, con 51-50, para los de Fratello. Parecía que nadie quería ganar, con pérdidas, tiros libres fallados, ... Se llegó al último 1:21 con 63-64, en el que un triple de Kleiza (9 puntos en los últimos 6 minutos), sentenció.
El mejor en Ucrania, Gladyr, 19v, con 18p (incluidos 5 triples) y 5r.
En Lituania, Kleiza y Motiejunas hicieron 13v cada uno, sumando 25p y 9r.

Francia volvió a sus problemas en ataque, como ante Lituania, con su segunda peor anotación del torneo.
Perdió todos los cuartos, y sus dos mejores anotadores, Parker y Batum, hicieron 8 de 24 en tiros de campo.
Resaltar los horribles porcentajes de tiros libres, 47,6% Serbia (10 de 21) y 65,2% Francia (15 de 23). Hasta 9 jugadores fallaron libres, con un Krstic que, aunque fue el mejor del partido (20v, con 19p, 4r y 4a), se debía mirar este tema (29 de 48 en todo el campeonato, 60,4%).
La clasificación de este grupo queda así:
domingo, 15 de septiembre de 2013
PENÚLTIMA JORNADA GRUPO F EUROBASKET
La penúltima jornada del grupo F ha dejado los siguientes resultados:
Con esos marcadores, podemos sacar dos conclusiones: Finlandia está eliminada y el resto de las posiciones se deducen de la siguiente tabla:
En el Croacia-Italia, prosiguió la racha croata. Después del ridículo de su primer partido contra España (-28, con sólo 40 puntos anotados), ha encadenado tres victorias seguidas ganando por 2,3 puntos de media y otras tres con 16,7 puntos de ventaja. Seis victorias, por tanto, consecutivas.
La de ayer, con remontada, después de que a falta de 6 minutos para el descanso, Italia les doblase en el marcador (13-26). El 41-40 fue el punto de inflexión a falta de 7 minutos para acabar el tercer cuarto, llegando incluso a un +12 al final de ese periodo (57-45).
Aunque a falta de 2:44, Italia se acercó a 4 (70-66), sus desaciertos finales la condenaron.
El mejor en los croatas, Bojan Bogdanovic (16v, con 18p incluyendo 4 de 6 en triples, y 3r).
Por Italia, muy sólo Luigi Datome, 30v con 24p y 7r.
El España-Finlandia duró lo que el duelo Calderón-Koponen, es decir, el primer cuarto. Los 9 primeros puntos de Finlandia fueron de Koponen, en menos de 5 minutos. El resto del partido sólo hizo 8 más, aunque de todas formas fue, de nuevo, el mejor de su equipo (27v, con 17p, 5r y 4a). Calderón, por su parte, anotó 10 puntos en este primer periodo. Sin embargo, fue mucho más regular, para acabar con 23 puntos, incluyendo 5 de 7 en triples, lo que le sitúa como el jugador con más triples anotados del campeonato, y con muy buen porcentaje, 51,5%. Añadió, además 5 asistencias para acabar con 25v.
España ganó todos los cuartos, despegándose en el segundo tras el 26-24. 37-26 a falta de 2 minutos para el descanso y aunque Finlandia mantenía la distancia (55-44 a falta de 11 minutos para el final), un nuevo hachazo puso el 67-48 a 6:36. Relaxing cup of cafe con leche.
El Grecia-Eslovenia fue bipolar. ¿Estoy viendo el mismo partido que hace un momento? Empieza el partido con 2-0 para Grecia. A ver, la coge Dragic... a ver qué hace, pues 11 puntos seguidos en 3:11. Desde ahí festival local, alcanzando un tremendo +26 a falta de 13:43. Voy a por agua mientras tira Dragic los tiros libres. Ahí es cuando me cambiaron de partido, porque van los griegos y hacen un parcial de 19-2 en 8 minutos. Faltaban 5:46 y el marcador estaba 55-64. Pero poco más. Grecia sólo se acaercó a 6 falta de 2 minutos. Ahora les toca sufrir en la última jornada.
Los mejores, sin sorpresas: Spanoulis 24v con 21p, 8r y 3a y Goran Dragic, 27v con 28p, 5r y 4a. Es la mayor anotación del mayor de los Dragic en el campeonato y además se está entonando desde el triple: empezó con 0 de 11, y desde ahí 8 de 20.
Con esos marcadores, podemos sacar dos conclusiones: Finlandia está eliminada y el resto de las posiciones se deducen de la siguiente tabla:

La de ayer, con remontada, después de que a falta de 6 minutos para el descanso, Italia les doblase en el marcador (13-26). El 41-40 fue el punto de inflexión a falta de 7 minutos para acabar el tercer cuarto, llegando incluso a un +12 al final de ese periodo (57-45).
Aunque a falta de 2:44, Italia se acercó a 4 (70-66), sus desaciertos finales la condenaron.
El mejor en los croatas, Bojan Bogdanovic (16v, con 18p incluyendo 4 de 6 en triples, y 3r).
Por Italia, muy sólo Luigi Datome, 30v con 24p y 7r.
El España-Finlandia duró lo que el duelo Calderón-Koponen, es decir, el primer cuarto. Los 9 primeros puntos de Finlandia fueron de Koponen, en menos de 5 minutos. El resto del partido sólo hizo 8 más, aunque de todas formas fue, de nuevo, el mejor de su equipo (27v, con 17p, 5r y 4a). Calderón, por su parte, anotó 10 puntos en este primer periodo. Sin embargo, fue mucho más regular, para acabar con 23 puntos, incluyendo 5 de 7 en triples, lo que le sitúa como el jugador con más triples anotados del campeonato, y con muy buen porcentaje, 51,5%. Añadió, además 5 asistencias para acabar con 25v.
España ganó todos los cuartos, despegándose en el segundo tras el 26-24. 37-26 a falta de 2 minutos para el descanso y aunque Finlandia mantenía la distancia (55-44 a falta de 11 minutos para el final), un nuevo hachazo puso el 67-48 a 6:36. Relaxing cup of cafe con leche.
El Grecia-Eslovenia fue bipolar. ¿Estoy viendo el mismo partido que hace un momento? Empieza el partido con 2-0 para Grecia. A ver, la coge Dragic... a ver qué hace, pues 11 puntos seguidos en 3:11. Desde ahí festival local, alcanzando un tremendo +26 a falta de 13:43. Voy a por agua mientras tira Dragic los tiros libres. Ahí es cuando me cambiaron de partido, porque van los griegos y hacen un parcial de 19-2 en 8 minutos. Faltaban 5:46 y el marcador estaba 55-64. Pero poco más. Grecia sólo se acaercó a 6 falta de 2 minutos. Ahora les toca sufrir en la última jornada.
Los mejores, sin sorpresas: Spanoulis 24v con 21p, 8r y 3a y Goran Dragic, 27v con 28p, 5r y 4a. Es la mayor anotación del mayor de los Dragic en el campeonato y además se está entonando desde el triple: empezó con 0 de 11, y desde ahí 8 de 20.
sábado, 14 de septiembre de 2013
HALL OF FAME 2013: OSCAR
NUEVA JORNADA GRUPO E EUROBASKET
Una nueva jornada, con los siguientes resultados:
Esto supone que Ucrania y Letonia serán el cuarto equipo clasificado y Bélgica queda sin opciones.
Una selección belga que sufrió la apisonadora lituana, y que sólo pudo maquillar el resultado en el último cuarto con la relajación defensiva de los de Jonas Kazlauskas.
Bélgica tuvo su máxima ventaja con un +4 al principio del partido (1-5), pero tras el 12-12, Lituania cogió el mando en el marcador hasta el final. Con un parcial de 32-9 hasta el descanso, Lituania doblaba en el marcador a Bélgica, y seguía esta situación hasta el 69-34 a un minuto para acabar el tercer cuarto.
Un parcial en los últimos 8 minutos de partido de 12-27 lamía las heridas del equipo hoy liderado por Jonathan Tabu,con 19v (15p y 3a).
El mejor del partido, de nuevo el mejor sexto hombre de su selección, Jonas Valanciunas que en sólo 13 minutos ha hecho 22 de valoración, con 12p y 10r (su tercer doble-doble).
Enorme diferencia en el rebote de ambas selecciones (41-25), con dos suplentes lituanos, Valanciunas y Kuzminskas cogiendo los mismos rechaces (18), que los cinco titulares belgas.
El Ucrania-Serbia fue mucho más igualado, con dos destacados en cada equipo, Maxym Korniyenko (30v, con 21 y 8r) y Nemanja Bjelica (30v, con 22p, 10r y 4a), en sus mejores actuaciones individuales del campeonato. Bjelica, por ejemplo ha anotado más triples hoy (5 de 8) que en los otros 6 partidos (4 de 19). Algo parecido le ha pasado el ucraniano: llevaba hasta ahora 26p (con 8 de 23 en tiros de 2) y hoy 21p (con 7 de 9 en tiros de 2).
El partido ha tenido continuos cambios de líder en el marcador, aunque tras el 41-42 al inicio del tercer cuarto, un parcial de 14-2 puso arriba en el marcador a los de Fratello, posición que ya no abandonarían.
Cuando el partido estaba en un puño 67-60 a falta de 5 minutos apareció Jeter (16v, con 20p), que con 9 puntos en 3:25 finiquitó el encuentro.
Horrible Serbia en el tiro libre (12 de 24), con dos "inspirados" Bogdanovic y Krstic (4 de 13).
El Francia-Letonia ha sido el partido con más puntos del campeonato hasta ahora (193), con 4 hombres por equipo por encima de 10, destacando los 28 de Dairis Bertans (30v, con 4 de 6 en triples), que suponen el doble de su mayor anotación hasta el momento.
Por Francia, los mejores han sido Alexis Ajinca (34v, con 25p en una buena serie de 9 de 12 en tiros de 2, y 5r), Batum (33v, con 19p, 10r y 6a), Diaw (29v, con 16p y 9r) y Parker (11v, con 23p). Son las mayores anotaciones de los tres primeros en el Eurobasket.
Destacar la diferencia de puntos de los banquillos, 15-40, aunque esto no pudo compensar la potencia del quinteto titular francés y del rebote 35-23, con los mismos rebotes (13) para cada equipo en el aro letón.
En cuanto al partido, menos historia de lo que refleja el +11 del marcador final. Letonia nunca estuvo por delante en el marcador y encajó un parcial que sentenció el partido: 21-3 en el primer cuarto (del 10-10 al 31-13). Al descanso la diferencia era ya de +17, 52-35, que se transformaron en +22 al iniciar el tercer cuarto, 63-41. Aunque Letonia se llegó a acercar a 7, 98-91 a falta de 1:46, nunca llegó a peligrar el resultado para los galos.
Las cuentas de Letonia para clasificarse son claras: debe ganar a Bélgica y que Ucrania pierda contra Lituania.
Esto supone que Ucrania y Letonia serán el cuarto equipo clasificado y Bélgica queda sin opciones.
Una selección belga que sufrió la apisonadora lituana, y que sólo pudo maquillar el resultado en el último cuarto con la relajación defensiva de los de Jonas Kazlauskas.
Bélgica tuvo su máxima ventaja con un +4 al principio del partido (1-5), pero tras el 12-12, Lituania cogió el mando en el marcador hasta el final. Con un parcial de 32-9 hasta el descanso, Lituania doblaba en el marcador a Bélgica, y seguía esta situación hasta el 69-34 a un minuto para acabar el tercer cuarto.
Un parcial en los últimos 8 minutos de partido de 12-27 lamía las heridas del equipo hoy liderado por Jonathan Tabu,con 19v (15p y 3a).
El mejor del partido, de nuevo el mejor sexto hombre de su selección, Jonas Valanciunas que en sólo 13 minutos ha hecho 22 de valoración, con 12p y 10r (su tercer doble-doble).
Enorme diferencia en el rebote de ambas selecciones (41-25), con dos suplentes lituanos, Valanciunas y Kuzminskas cogiendo los mismos rechaces (18), que los cinco titulares belgas.
El Ucrania-Serbia fue mucho más igualado, con dos destacados en cada equipo, Maxym Korniyenko (30v, con 21 y 8r) y Nemanja Bjelica (30v, con 22p, 10r y 4a), en sus mejores actuaciones individuales del campeonato. Bjelica, por ejemplo ha anotado más triples hoy (5 de 8) que en los otros 6 partidos (4 de 19). Algo parecido le ha pasado el ucraniano: llevaba hasta ahora 26p (con 8 de 23 en tiros de 2) y hoy 21p (con 7 de 9 en tiros de 2).
El partido ha tenido continuos cambios de líder en el marcador, aunque tras el 41-42 al inicio del tercer cuarto, un parcial de 14-2 puso arriba en el marcador a los de Fratello, posición que ya no abandonarían.
Cuando el partido estaba en un puño 67-60 a falta de 5 minutos apareció Jeter (16v, con 20p), que con 9 puntos en 3:25 finiquitó el encuentro.
Horrible Serbia en el tiro libre (12 de 24), con dos "inspirados" Bogdanovic y Krstic (4 de 13).

Por Francia, los mejores han sido Alexis Ajinca (34v, con 25p en una buena serie de 9 de 12 en tiros de 2, y 5r), Batum (33v, con 19p, 10r y 6a), Diaw (29v, con 16p y 9r) y Parker (11v, con 23p). Son las mayores anotaciones de los tres primeros en el Eurobasket.
Destacar la diferencia de puntos de los banquillos, 15-40, aunque esto no pudo compensar la potencia del quinteto titular francés y del rebote 35-23, con los mismos rebotes (13) para cada equipo en el aro letón.
En cuanto al partido, menos historia de lo que refleja el +11 del marcador final. Letonia nunca estuvo por delante en el marcador y encajó un parcial que sentenció el partido: 21-3 en el primer cuarto (del 10-10 al 31-13). Al descanso la diferencia era ya de +17, 52-35, que se transformaron en +22 al iniciar el tercer cuarto, 63-41. Aunque Letonia se llegó a acercar a 7, 98-91 a falta de 1:46, nunca llegó a peligrar el resultado para los galos.
Las cuentas de Letonia para clasificarse son claras: debe ganar a Bélgica y que Ucrania pierda contra Lituania.
viernes, 13 de septiembre de 2013
COMPLETA LA PRIMERA JORNADA, FASE 2 EUROBASKET
Se ha completado la primera jornada con los siguientes resultados del grupo F:
Croacia arrasó a Finlandia, que no ganó ninguno de los cuartos, y que sólo estuvo por delante en el marcador con el 9-8. Luego un parcial de 14-41 para dejar,a falta de 16 minutos el partido resuelto.
En Finlandia, ningún jugador llegó a 10 de valoración, y sólo Shawn Huff llegó a 10 puntos. Esta vez Petteri Koponen no tuvo el día (esperemos que no se lo guarde para la siguiente jornada) e hizo su peor anotación del torneo, 5p, con 1 de 7 en tiros de campo, muy en la línea del resto del equipo, que tiró más de 3 que de 2. Si mantuvo la regularidad en tiros libres elevando su porcentaje al 90% (18 de 20, líder del Eurobasket).
En Croacia el mejor fue Ante Tomic, con 23v en 17 minutos (11p y 7r), destacando también los 17p (en los 4 partidos que ha jugado hizo 22p), incluyendo 5 de 8 triples de Damjan Rudez.
España se dejó una ventaja de 8 puntos al inicio del último cuarto al encajar un parcial de 16-4 en 6 minutos, que fue imposible de levantar. Anteriormente vivimos dos momentos buenos: el primer cuarto de España,
siempre por delante en el marcador, donde anotaron hasta 8 jugadores y que acabó 16-26. El segundo fue los 11 puntos seguidos de Marc Gasol en minuto y medio.
Los mejores del partido, Gasol (25v, con 20p, 5r y 11 en el +/-), y Rudy Fernández (22v, con 20p y 4a).
En Grecia, como no, Spanoulis (21v, con 20p y 4r).
Hicieron mucho daño los 11 balones perdidos más de España, y que fuimos mejores prácticamente en todo lo demás: tiros de campo, tiros libres (muy buen 17 de 18) y rebotes.
Otro gran partido fue el Eslovenia-Italia, en que los anfitriones liderados por los hermanos Dragic (46 v con 37p, 13r y 7a), infligieron a Italia su primera derrota del campeonato.
Italia llevaba bien el partido , 16-21 acabando el primer cuarto, pero poco a poco Eslovenia fue ganando terreno, cogiendo una máxima de 7 rozando el descanso, 43-36.
Aunque Italia igualó a 48 con un triple de Datome (de los mejores de su equipo con 20v, 16p y 6r), un parcial de 10-0, dio el empujón necesario a los locales para aguantar el arreón final italiano (llegaron a estar a 3 a falta de 2 minutos).
El mejor en Italia, Gentile con 22v, 20p y 2a.
Croacia arrasó a Finlandia, que no ganó ninguno de los cuartos, y que sólo estuvo por delante en el marcador con el 9-8. Luego un parcial de 14-41 para dejar,a falta de 16 minutos el partido resuelto.
En Finlandia, ningún jugador llegó a 10 de valoración, y sólo Shawn Huff llegó a 10 puntos. Esta vez Petteri Koponen no tuvo el día (esperemos que no se lo guarde para la siguiente jornada) e hizo su peor anotación del torneo, 5p, con 1 de 7 en tiros de campo, muy en la línea del resto del equipo, que tiró más de 3 que de 2. Si mantuvo la regularidad en tiros libres elevando su porcentaje al 90% (18 de 20, líder del Eurobasket).
En Croacia el mejor fue Ante Tomic, con 23v en 17 minutos (11p y 7r), destacando también los 17p (en los 4 partidos que ha jugado hizo 22p), incluyendo 5 de 8 triples de Damjan Rudez.
España se dejó una ventaja de 8 puntos al inicio del último cuarto al encajar un parcial de 16-4 en 6 minutos, que fue imposible de levantar. Anteriormente vivimos dos momentos buenos: el primer cuarto de España,
siempre por delante en el marcador, donde anotaron hasta 8 jugadores y que acabó 16-26. El segundo fue los 11 puntos seguidos de Marc Gasol en minuto y medio.
Los mejores del partido, Gasol (25v, con 20p, 5r y 11 en el +/-), y Rudy Fernández (22v, con 20p y 4a).
En Grecia, como no, Spanoulis (21v, con 20p y 4r).
Hicieron mucho daño los 11 balones perdidos más de España, y que fuimos mejores prácticamente en todo lo demás: tiros de campo, tiros libres (muy buen 17 de 18) y rebotes.
Otro gran partido fue el Eslovenia-Italia, en que los anfitriones liderados por los hermanos Dragic (46 v con 37p, 13r y 7a), infligieron a Italia su primera derrota del campeonato.
Italia llevaba bien el partido , 16-21 acabando el primer cuarto, pero poco a poco Eslovenia fue ganando terreno, cogiendo una máxima de 7 rozando el descanso, 43-36.
Aunque Italia igualó a 48 con un triple de Datome (de los mejores de su equipo con 20v, 16p y 6r), un parcial de 10-0, dio el empujón necesario a los locales para aguantar el arreón final italiano (llegaron a estar a 3 a falta de 2 minutos).
El mejor en Italia, Gentile con 22v, 20p y 2a.
jueves, 12 de septiembre de 2013
SEGUNDA FASE EUROBASKET
Se han jugado los partidos correspondientes al grupo E con los siguientes resultados:
El Letonia-Ucrania no tuvo historia. Los de Mike Fratello sólo estuvieron por delante en el marcador con el 0-2 anotado por Jeter, que hizo un partido casi igual de malo que el de la primera jornada ante Bélgica, aunque esta vez sin el premio final de la victoria. Letonia hizo un 8-0 y de ahí en adelante fue un rodillo, ganando los cuatro cuartos. Letonia doblaba en el marcador a Ucrania a final del tercer cuarto (65-32) y hasta el final del partido no bajó del +30.
Gladyr (13v,con 12p y 4r) fue la única luz en una Ucrania con unos porcentajes muy malos (33% en tiros de 2, 19% en triples y 55% en tiros libres.
En Letonia, destacaron Meiers (19v, con 11p y 10r) y Janicenoks (15v, con 14p incluidos 4 de 4 en triples).
Por su parte Serbia deja encarrilado el pase a cuartos con un sufrido partido ante Bélgica, que empezó con un 8-0, con 4 puntos de Mukubu, que fue su mejor jugador (19v, con 16p y 6r), sólo ayudado por Hervelle (17v, con 8p y 9r).
Serbia tardó poco en remontar, con un parcial de 3-12 pasando del 12-5 al 15-17.
Bélgica volvió arriba en el 32-30,aunque al descanso cedía, 36-40, volviendo arriba en el 51-48 a falta de13 minutos para acabar el partido. Un parcial de 1-13, parecía finiquitar el encuentro, pero se entró en los últimos 3 minutos en un puño: 63-65. Un triple fallado por Van Rossom podía haber puesto el 72-73, pero no entró y Serbia sentenció desde el tiro libre.
En Serbia, cinco jugadores por encima de los 10 de valoración, destacando Krstic (26v, con 17p y 5a).
El partido de la jornada era el Lituania-Francia. Empezaba bien para los franceses con triple de Gelabale, aunque esa distancia sería una tortura después (1 de 10 el resto de primera parte). Seguían arriba con el 8-9, pero un parcial de 8-1 para terminar el cuarto hizo ponerse por delante a Lituania hasta el final del partido. Lo máximo que Francia llegó a acercarse fue con el 25-23 a 2:21 para el descanso.
Ajinca el más valorado en Francia (14v, con 10p y 6r). Parker hizo su anotación más baja del campeonato (11p), muy por debajo de los 24 puntos de media de los dos anteriores partidos. Mal momento.
En Lituania, el mejor sexto hombre del partido fue el más valorado: Jonas Valanciunas hizo 21v en 16 minutos con 13p y 6r.
El Letonia-Ucrania no tuvo historia. Los de Mike Fratello sólo estuvieron por delante en el marcador con el 0-2 anotado por Jeter, que hizo un partido casi igual de malo que el de la primera jornada ante Bélgica, aunque esta vez sin el premio final de la victoria. Letonia hizo un 8-0 y de ahí en adelante fue un rodillo, ganando los cuatro cuartos. Letonia doblaba en el marcador a Ucrania a final del tercer cuarto (65-32) y hasta el final del partido no bajó del +30.
Gladyr (13v,con 12p y 4r) fue la única luz en una Ucrania con unos porcentajes muy malos (33% en tiros de 2, 19% en triples y 55% en tiros libres.
En Letonia, destacaron Meiers (19v, con 11p y 10r) y Janicenoks (15v, con 14p incluidos 4 de 4 en triples).
Por su parte Serbia deja encarrilado el pase a cuartos con un sufrido partido ante Bélgica, que empezó con un 8-0, con 4 puntos de Mukubu, que fue su mejor jugador (19v, con 16p y 6r), sólo ayudado por Hervelle (17v, con 8p y 9r).

Bélgica volvió arriba en el 32-30,aunque al descanso cedía, 36-40, volviendo arriba en el 51-48 a falta de13 minutos para acabar el partido. Un parcial de 1-13, parecía finiquitar el encuentro, pero se entró en los últimos 3 minutos en un puño: 63-65. Un triple fallado por Van Rossom podía haber puesto el 72-73, pero no entró y Serbia sentenció desde el tiro libre.
En Serbia, cinco jugadores por encima de los 10 de valoración, destacando Krstic (26v, con 17p y 5a).
El partido de la jornada era el Lituania-Francia. Empezaba bien para los franceses con triple de Gelabale, aunque esa distancia sería una tortura después (1 de 10 el resto de primera parte). Seguían arriba con el 8-9, pero un parcial de 8-1 para terminar el cuarto hizo ponerse por delante a Lituania hasta el final del partido. Lo máximo que Francia llegó a acercarse fue con el 25-23 a 2:21 para el descanso.
Ajinca el más valorado en Francia (14v, con 10p y 6r). Parker hizo su anotación más baja del campeonato (11p), muy por debajo de los 24 puntos de media de los dos anteriores partidos. Mal momento.
En Lituania, el mejor sexto hombre del partido fue el más valorado: Jonas Valanciunas hizo 21v en 16 minutos con 13p y 6r.
martes, 10 de septiembre de 2013
ÚLTIMOS PARTIDOS DE LA PRIMERA FASE
Acaba la primera fase del Eurobasket con los siguientes resultados:
Esto supone que los grupos han quedado como sigue:
Por tanto, se forman dos nuevos grupos, el E y F, que tras los próximos tres encuentros, darán los ocho clasificados para cuartos (como sabréis se acumulan los resultados obtenidos entre los equipos clasificados a esta fase):
En lo que respecta a España, un nuevo partido con gran diferencia en el marcador, esta vez +24. Como en el partido de ayer, hubo tiempo para el reparto de minutos (ningún jugador más de 22) y de puntos: Ricky, Sergio Rodríguez, Llull y Rudy con más de 10, los dos primeros además como los dos más valorados del partido (43v, sólo 10 menos que toda Georgia). La clave estuvo en un parcial de 8-36, que hizo que el marcador pasara del 25-22 a poco más de 6 minutos del descanso, a un 33-58 a poco más de 3 minutos para el final del tercer cuarto.
España pasa líder del grupo C, con la mejor defensa del campeonato, 53,8 puntos en contra de media (la siguiente mejor defensa se ha quedado en 67,4). Además, pese a su flojo inicio en ataque (68, 69 y 60 puntos) sólo 8 selecciones han anotado más.
Grecia, Finlandia e Italia son los tres próximos partidos.
Los nombres del dia:
- Petteri Koponen. El alero de Helsinki, ha sido el más valorado en una nueva victoria de Finlandia: 29 puntos incluyendo 5/7 en triples le han supuesto 33 de valoración, en un partido importante que decidía la segunda plaza del grupo D, frente a la siempre competitiva Grecia. Koponen lidera además la estadística de % libres con un 88,9% (16 de 18)
- Y hablando de tiros libres, Jan Vesely tiene el dudoso honor de ser el peor en esto con un 35,5% (11 de 31), culminado con su estratosférico 1 de 10 del partido de ayer, muy en línea con el resto del equipo, que hizo un horroroso 5 de 21. Por contra es el mejor en apartados como % de tiros de campo (58,7%) o rebotes (11,2). Si hubiese metido los 20 tiros libres que ha fallado estaría también entre los tres máximos anotadores.
- Teletovic-Djedovic. La pareja más anotadora del torneo, con 38,8 puntos de media (también aportan 12,8 rebotes). Desgraciadamente para Bosnia, en la carambola de cuádruple empate que ha supuesto el liderato del grupo B, se han quedado fuera.
Esto supone que los grupos han quedado como sigue:
Por tanto, se forman dos nuevos grupos, el E y F, que tras los próximos tres encuentros, darán los ocho clasificados para cuartos (como sabréis se acumulan los resultados obtenidos entre los equipos clasificados a esta fase):
En lo que respecta a España, un nuevo partido con gran diferencia en el marcador, esta vez +24. Como en el partido de ayer, hubo tiempo para el reparto de minutos (ningún jugador más de 22) y de puntos: Ricky, Sergio Rodríguez, Llull y Rudy con más de 10, los dos primeros además como los dos más valorados del partido (43v, sólo 10 menos que toda Georgia). La clave estuvo en un parcial de 8-36, que hizo que el marcador pasara del 25-22 a poco más de 6 minutos del descanso, a un 33-58 a poco más de 3 minutos para el final del tercer cuarto.
España pasa líder del grupo C, con la mejor defensa del campeonato, 53,8 puntos en contra de media (la siguiente mejor defensa se ha quedado en 67,4). Además, pese a su flojo inicio en ataque (68, 69 y 60 puntos) sólo 8 selecciones han anotado más.
Grecia, Finlandia e Italia son los tres próximos partidos.
Los nombres del dia:

- Y hablando de tiros libres, Jan Vesely tiene el dudoso honor de ser el peor en esto con un 35,5% (11 de 31), culminado con su estratosférico 1 de 10 del partido de ayer, muy en línea con el resto del equipo, que hizo un horroroso 5 de 21. Por contra es el mejor en apartados como % de tiros de campo (58,7%) o rebotes (11,2). Si hubiese metido los 20 tiros libres que ha fallado estaría también entre los tres máximos anotadores.
- Teletovic-Djedovic. La pareja más anotadora del torneo, con 38,8 puntos de media (también aportan 12,8 rebotes). Desgraciadamente para Bosnia, en la carambola de cuádruple empate que ha supuesto el liderato del grupo B, se han quedado fuera.
domingo, 8 de septiembre de 2013
CUARTA JORNADA DEL EUROBASKET
La cuarta jornada del Eurobasket ha traído los siguientes resultados:
La diferencia más abultada estuvo en el Polonia-España, donde los polacos llegaron al descanso con una puntuación de otra época: 13-49. La segunda parte, con todo sentenciado desde el inicio, se igualó: 40-40.
Esta vez, sí hubo mayor reparto de minutos en España (el que más el hoy titular, Pablo Aguilar) y también reparto de puntos, con 5 jugadores por encima de 10, con Rudy, Gasol y Ricky como jugadores más destacados.
Como partidos más igualados, los tres en los que ha habido prórroga: Lituania-Montenegro, Eslovenia-Croacia y Finlandia-Rusia (con dos prórrogas).
Por otra parte, partidazo y patinazo:
El partidazo, el Grecia-Italia, con un Marco Belinelli que acabó con 32 de valoración (23p y 7r) y una Italia en un 52% en tiros de campo que queda como única selección sin derrotas.
El patinazo el de Rusia, que tras dos prórrogas ha perdido su cuarto partido seguido, y queda junto a Polonia como las peores selecciones del campeonato. Rusia, sí, la misma que ganó el oro a España en 2007, el actual bronce olímpico, herederos del anterior oro europeo como Unión Soviética, ¿se acuerdan?: Sabonis, Valters, Volkov, Tachenko, Belosteny, Tarakanov, Jovaisa, Kurtinaitis, Homicius, Tikonenko... vaya equipazo.
Como nombres propios, Tony Parker, que tuvo que hacer la mejor puntuación individual del campeonato, 28 puntos (con 12 decisivos cuando Ucrania estaba con +1), para que Francia ganase a Ucrania, y ponerse primeros del grupo A, ambas selecciones con 3-1.
Tibor Pleiss hizo 34 de valoración con 20p y 14r, pero no pudo evitar la derrota y eliminación de Alemania (increible después de ganar a Francia en la primera jornada). Pero el resto de jugadores sólo hicieron 25v.
La diferencia más abultada estuvo en el Polonia-España, donde los polacos llegaron al descanso con una puntuación de otra época: 13-49. La segunda parte, con todo sentenciado desde el inicio, se igualó: 40-40.
Esta vez, sí hubo mayor reparto de minutos en España (el que más el hoy titular, Pablo Aguilar) y también reparto de puntos, con 5 jugadores por encima de 10, con Rudy, Gasol y Ricky como jugadores más destacados.
Como partidos más igualados, los tres en los que ha habido prórroga: Lituania-Montenegro, Eslovenia-Croacia y Finlandia-Rusia (con dos prórrogas).
Por otra parte, partidazo y patinazo:
El partidazo, el Grecia-Italia, con un Marco Belinelli que acabó con 32 de valoración (23p y 7r) y una Italia en un 52% en tiros de campo que queda como única selección sin derrotas.
El patinazo el de Rusia, que tras dos prórrogas ha perdido su cuarto partido seguido, y queda junto a Polonia como las peores selecciones del campeonato. Rusia, sí, la misma que ganó el oro a España en 2007, el actual bronce olímpico, herederos del anterior oro europeo como Unión Soviética, ¿se acuerdan?: Sabonis, Valters, Volkov, Tachenko, Belosteny, Tarakanov, Jovaisa, Kurtinaitis, Homicius, Tikonenko... vaya equipazo.

Tibor Pleiss hizo 34 de valoración con 20p y 14r, pero no pudo evitar la derrota y eliminación de Alemania (increible después de ganar a Francia en la primera jornada). Pero el resto de jugadores sólo hicieron 25v.
sábado, 7 de septiembre de 2013
CUARTO DIA DE EUROBASKET
Se ha completado la tercera jornada con los doce equipos que no jugaron ayer (grupos C y D), con los resultados siguientes:
Como veis ha sido una jornada con amplias diferencias: +23 para Grecia, +21 para España, +19 para Suecia o +18 para Italia.
El +23 para Grecia ha supuesto la eliminación de Turquía. El desastre turco se ha producido en los últimos quince minutos de partido, en los que han encajado un 15-32. El ataque griego ha sido una apisonadora con un gran Bourousis (21p, con 8 de 10 en tiros de campo) y 10 de 15 en triples (hasta 7 jugadores anotaron desde el 6,75). La otra cara de la moneda fue Hidayet Türkoglu (0 de 9 en tiros de campo; 5 de 28 en lo que lleva de campeonato).
En cuanto a España, a ver, ¿cómo lo digo? Hacía tiempo que no me aburría en tres partidos seguidos de la selección, culminado por un último cuarto "primoroso": 4-2 era el resultado de ese parcial a falta de 3 minutos para acabar. Sólo Croacia, Rep. Checa, Turquía, Suecia y Finlandia, llevan menos puntos que nosotros: 65,67ppp. Para que os hagáis una idea, el último de la Liga Endesa de la pasada temporada, La Bruxa D'Or, hizo 75,71ppp. Además seguimos con un porcentaje de campo pésimo (hoy 32,4%). En fin... Por cierto, mientras Mirotic ha hecho 30 de valoración en el primer partido de pretemporada con el Real Madrid.
Veremos a ver si ganamos a Georgia, que hoy le ha ganado tres cuartos a Eslovenia. Si los eslovenos no las meten como churros en el segundo cuarto (31 puntos), tenemos cuádruple empate con 2 victorias y 1 derrota.
Croacia, por cierto, que se ha vuelto a dormir y casi le cuesta el partido. Ganaba cómodamente 62-44 y los polacos se han puesto 68-67 (toma parcial de 6-23).
Por cierto, no digo nada de los rusos: no han ganado ni un cuarto a Suecia. Jerebko y Taylor parecía Magic y Worthy: 47 puntos, 19 rebotes y 6 asistencias entre ambos.
El Rusia-Turquía del lunes (los dos equipos están hoy 0-3) se presenta apasionante
Como veis ha sido una jornada con amplias diferencias: +23 para Grecia, +21 para España, +19 para Suecia o +18 para Italia.
El +23 para Grecia ha supuesto la eliminación de Turquía. El desastre turco se ha producido en los últimos quince minutos de partido, en los que han encajado un 15-32. El ataque griego ha sido una apisonadora con un gran Bourousis (21p, con 8 de 10 en tiros de campo) y 10 de 15 en triples (hasta 7 jugadores anotaron desde el 6,75). La otra cara de la moneda fue Hidayet Türkoglu (0 de 9 en tiros de campo; 5 de 28 en lo que lleva de campeonato).
En cuanto a España, a ver, ¿cómo lo digo? Hacía tiempo que no me aburría en tres partidos seguidos de la selección, culminado por un último cuarto "primoroso": 4-2 era el resultado de ese parcial a falta de 3 minutos para acabar. Sólo Croacia, Rep. Checa, Turquía, Suecia y Finlandia, llevan menos puntos que nosotros: 65,67ppp. Para que os hagáis una idea, el último de la Liga Endesa de la pasada temporada, La Bruxa D'Or, hizo 75,71ppp. Además seguimos con un porcentaje de campo pésimo (hoy 32,4%). En fin... Por cierto, mientras Mirotic ha hecho 30 de valoración en el primer partido de pretemporada con el Real Madrid.
Veremos a ver si ganamos a Georgia, que hoy le ha ganado tres cuartos a Eslovenia. Si los eslovenos no las meten como churros en el segundo cuarto (31 puntos), tenemos cuádruple empate con 2 victorias y 1 derrota.

Por cierto, no digo nada de los rusos: no han ganado ni un cuarto a Suecia. Jerebko y Taylor parecía Magic y Worthy: 47 puntos, 19 rebotes y 6 asistencias entre ambos.
El Rusia-Turquía del lunes (los dos equipos están hoy 0-3) se presenta apasionante
TERCERA JORNADA DEL EUROBASKET
La tercera jornada del Eurobasket ha sido en formato "reducido", ya que sólo han jugado la mitad de los equipos. La otra mitad juegan la cuarta jornada.
Los resultados han sido:
El resultado más amplio lo vimos en el Francia-Israel, donde un parcial de 20-6 rompió el choque, pasando del 32-27 acabando la primera parte a un 52-33 mediado el tercer cuarto. Collet volvió a dosificar a sus jugadores: ninguno pasó de 23 minutos y los 12 anotaron.
Los marcadores más ajustados fueron los de Alemania-Ucrania y el Bélgica-Gran Bretaña, donde los cinco puntos finales dieron emoción hasta el final.
En el Alemania-Ucrania, la diferencia estuvo en el segundo cuarto, porque los otros tres los ganaron los alemanes. Un parcial de 10-24, culminado con 8 puntos seguidos de Gladyr, dieron una ventaja cómoda, pero Alemania reaccionó al final llegando a estar por delante 74-73. Un mini-parcial de 2-9 fue suficiente para Ucrania para llevarse el partido y ponerse con 3-0 como líderes del grupo A.
Buenos minutos de Heiko Schaffartzik por Alemania (22p y 11a). Por Ucrania 9 triples para Jeter (19p y 6a) y Gladyr (25p y 3r).
En el Bélgica-Gran Bretaña otro final igualado. Llegaban los de Joe Prunty 60-62 a algo más de 6 minutos para acabar el partido, liderados por Daniel Clark (19p y 9r). Pero un 13-4 en cinco minutos con 6 puntos de Moors, decidió el choque.
En el partido de la jornada, Macedonia volvió a ser la del pasado Eurobasket, derrotando a Serbia y McCalebb que acabó con 27 puntos, máxima anotación por el momento en el campeonato. Serbia echa de menos a Teodosic y ayer su otra estrella, Krstic, tampoco aportó en ataque (9p y 11r).
ganando su primer partido, con un Bob
Un dato: en el primer cuarto, Macedonia tiró ¡17 tiros libres!, acabando ese periodo con 29 puntos.
Los resultados han sido:
El resultado más amplio lo vimos en el Francia-Israel, donde un parcial de 20-6 rompió el choque, pasando del 32-27 acabando la primera parte a un 52-33 mediado el tercer cuarto. Collet volvió a dosificar a sus jugadores: ninguno pasó de 23 minutos y los 12 anotaron.
Los marcadores más ajustados fueron los de Alemania-Ucrania y el Bélgica-Gran Bretaña, donde los cinco puntos finales dieron emoción hasta el final.
En el Alemania-Ucrania, la diferencia estuvo en el segundo cuarto, porque los otros tres los ganaron los alemanes. Un parcial de 10-24, culminado con 8 puntos seguidos de Gladyr, dieron una ventaja cómoda, pero Alemania reaccionó al final llegando a estar por delante 74-73. Un mini-parcial de 2-9 fue suficiente para Ucrania para llevarse el partido y ponerse con 3-0 como líderes del grupo A.
Buenos minutos de Heiko Schaffartzik por Alemania (22p y 11a). Por Ucrania 9 triples para Jeter (19p y 6a) y Gladyr (25p y 3r).
En el Bélgica-Gran Bretaña otro final igualado. Llegaban los de Joe Prunty 60-62 a algo más de 6 minutos para acabar el partido, liderados por Daniel Clark (19p y 9r). Pero un 13-4 en cinco minutos con 6 puntos de Moors, decidió el choque.

ganando su primer partido, con un Bob
Un dato: en el primer cuarto, Macedonia tiró ¡17 tiros libres!, acabando ese periodo con 29 puntos.
jueves, 5 de septiembre de 2013
SEGUNDA JORNADA EUROBASKET
Primera derrota de España en el, probablemente partido más complicado de esta fase preliminar, ante la anfitriona, Eslovenia. Fundamentalmente por la mala defensa de la segunda parte (53 puntos encajados) y por los fallos en los tiro libres (13 de 21, 62%), que podían haber dado una ventaja suficiente como para no propiciar la remontada eslovena.
Por cierto,más vale que Orenga vaya dosificando un poco a Marc Gasol el resto de los partidos (es el tercer jugador con más minutos por ahora), porque creo que lo vamos a necesita muuuuucho en los partidos más decisivos.
Los resultados de todos los partidos de esta segunda jornada han sido:
La derrota más amplia se la ha llevado Gran Bretaña, por 25 puntos ante Francia. Cuatro de los titulares galos (Parker, Batum, Gelabale y Ajinca) anotaron 10 o más puntos. Un parcial de 8-26 (del 33-37 al 41-63) en diez minutos finiquitó el partido.
Los partidos más igualados se resolvieron por 1 punto. Fueron en el Montenegro-Letonia, Croacia-Georgia, Polonia-Rep. Checa. Además, aunque el partido no acabó por la mínima, vivimos la segunda prórroga del campeonato con un resultado histórico, ya que después de 11 derrotas seguidas, Bélgica ganó un partido en un Eurobasket (su última victoria fue en junio de 1993 ante Eslovenia).
Una canasta de Kristaps Janicenoks desde 6 metros a falta de 7 segundos dió la victoria a Letonia. Esta vez los puntos de Tyrese Rice (es el tercer anotador del campeonato con 20ppp) no fueron definitivos.
En el Croacia-Georgia fue una canasta de Ante Tomic a falta de 9 segundos la que dió la primera victoria a los croatas. Tsintsadze no pudo culminar su buen partido (25 puntos) con la canasta de la victoria en un forzado tiro final. Una Georgia que tiene el trio más anotador del campeonato: Tsintsadze - Hickman - Sanikidze: 51,5ppp
Por último, un triplazo de Lubos Barton desde la esquina a falta de 5 segundos dio otra victoria histórica a su selección, ya que desde junio de 1999 no ganaban en el Eurobasket (72-83 contra Grecia).
Un par de datos:
- tras los 25 puntos de Luigi Datome en la primera jornada, en la segunda ha hecho 0. Regularidad, sí señor.
- 54 puntos en el primer cuarto del Finlandia-Suecia (27-27). Luego se acabó la gasolina sueca.
Por cierto,más vale que Orenga vaya dosificando un poco a Marc Gasol el resto de los partidos (es el tercer jugador con más minutos por ahora), porque creo que lo vamos a necesita muuuuucho en los partidos más decisivos.
Los resultados de todos los partidos de esta segunda jornada han sido:
La derrota más amplia se la ha llevado Gran Bretaña, por 25 puntos ante Francia. Cuatro de los titulares galos (Parker, Batum, Gelabale y Ajinca) anotaron 10 o más puntos. Un parcial de 8-26 (del 33-37 al 41-63) en diez minutos finiquitó el partido.

Una canasta de Kristaps Janicenoks desde 6 metros a falta de 7 segundos dió la victoria a Letonia. Esta vez los puntos de Tyrese Rice (es el tercer anotador del campeonato con 20ppp) no fueron definitivos.
En el Croacia-Georgia fue una canasta de Ante Tomic a falta de 9 segundos la que dió la primera victoria a los croatas. Tsintsadze no pudo culminar su buen partido (25 puntos) con la canasta de la victoria en un forzado tiro final. Una Georgia que tiene el trio más anotador del campeonato: Tsintsadze - Hickman - Sanikidze: 51,5ppp
Por último, un triplazo de Lubos Barton desde la esquina a falta de 5 segundos dio otra victoria histórica a su selección, ya que desde junio de 1999 no ganaban en el Eurobasket (72-83 contra Grecia).
Un par de datos:
- tras los 25 puntos de Luigi Datome en la primera jornada, en la segunda ha hecho 0. Regularidad, sí señor.
- 54 puntos en el primer cuarto del Finlandia-Suecia (27-27). Luego se acabó la gasolina sueca.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
PRIMERA JORNADA DEL EUROBASKET
Pues ya tenemos los primeros partidos:
28 - 6 - 1
¿28 - 6 - 1?, Si, esos son los puntos de diferencia en el marcador de los dos partidos con mayores palizas, de los dos partidos con las mayores sorpresas y de los dos partidos más ajustados.
La mayor diferencia del día en el marcador la hemos visto en el España-Croacia, y no porque España haya hecho un partido ofensivamente memorable (de hecho el 50% de los equipos de hoy han anotado más), sino porque el ataque croata ha sido de traca: 31% en tiros de 2 y 12% en triples. Ningún jugador ha anotado más de cuatro canastas de campo. De hecho Croacia estuvo casi diez minutos sin anotar una canasta de campo entre el tercer y último periodos.
A pesar de todo, aunque parezca increíble Croacia ha ganado dos cuartos.
También por 28 de diferencia ha ganado Grecia a Suecia.
Las dos mayores sorpresas de esta primera jornada han sido las derrotas de Turquía contra Finlandia y de Francia ante Alemania.
Los NBA turcos (Asik, Iliyasova y Turkoglu) hicieron un partido de pena: 21% en tiros de campo, 5 de 24 y 40% en libres, 4 de 10. A falta de 11 minutos para acabar el partido el marcador tenía un sorprendente +16 para Finlandia, pero aunque a falta de 25 segundos los turcos se pusieron a 2, no hubo tiempo para remontar.
Por su parte Alemania, sin sus dos mejores jugadores, Kaman y Nowitzki, tumbó a la actual subcampeona con un gran 60% en tiros de campo. Los 18 puntos de Parker no fueron suficientes
Los finales más ajustados los hemos visto en el Bélgica-Ucrania, resuelto con una tremenda entrada a canasta y 2+1 de Eugene Pooh Jeter a falta de 3 segundos (menos mal porque su 2 de 8 hasta ese momento no era muy positivo), culminando la remontada, tras el +11 belga llegando al descanso.
Otro ajustado final ha sido el Macedonia-Montenegro, donde Tyrese Rice a falta de diez segundos ha convertido dos tiros libres tras una falta en su entrada a canasta (ha acabado con 8 de 8 en libres), culminando la remontada (+7 para Macedonia a falta de 4 minutos).
Aunque la diferencia final del Israel-Gran Bretaña, no ha sido tan ajustada, sí se ha producido tras la primera prórroga del campeonato.
28 - 6 - 1
¿28 - 6 - 1?, Si, esos son los puntos de diferencia en el marcador de los dos partidos con mayores palizas, de los dos partidos con las mayores sorpresas y de los dos partidos más ajustados.
La mayor diferencia del día en el marcador la hemos visto en el España-Croacia, y no porque España haya hecho un partido ofensivamente memorable (de hecho el 50% de los equipos de hoy han anotado más), sino porque el ataque croata ha sido de traca: 31% en tiros de 2 y 12% en triples. Ningún jugador ha anotado más de cuatro canastas de campo. De hecho Croacia estuvo casi diez minutos sin anotar una canasta de campo entre el tercer y último periodos.
A pesar de todo, aunque parezca increíble Croacia ha ganado dos cuartos.
También por 28 de diferencia ha ganado Grecia a Suecia.
Las dos mayores sorpresas de esta primera jornada han sido las derrotas de Turquía contra Finlandia y de Francia ante Alemania.
Los NBA turcos (Asik, Iliyasova y Turkoglu) hicieron un partido de pena: 21% en tiros de campo, 5 de 24 y 40% en libres, 4 de 10. A falta de 11 minutos para acabar el partido el marcador tenía un sorprendente +16 para Finlandia, pero aunque a falta de 25 segundos los turcos se pusieron a 2, no hubo tiempo para remontar.
Por su parte Alemania, sin sus dos mejores jugadores, Kaman y Nowitzki, tumbó a la actual subcampeona con un gran 60% en tiros de campo. Los 18 puntos de Parker no fueron suficientes
Los finales más ajustados los hemos visto en el Bélgica-Ucrania, resuelto con una tremenda entrada a canasta y 2+1 de Eugene Pooh Jeter a falta de 3 segundos (menos mal porque su 2 de 8 hasta ese momento no era muy positivo), culminando la remontada, tras el +11 belga llegando al descanso.
Otro ajustado final ha sido el Macedonia-Montenegro, donde Tyrese Rice a falta de diez segundos ha convertido dos tiros libres tras una falta en su entrada a canasta (ha acabado con 8 de 8 en libres), culminando la remontada (+7 para Macedonia a falta de 4 minutos).
Aunque la diferencia final del Israel-Gran Bretaña, no ha sido tan ajustada, sí se ha producido tras la primera prórroga del campeonato.
COMIENZA EL EUROBASKET
Listos..., ya!!! Hoy comienza un nuevo Eurobasket. Se celebra en Eslovenia hasta el domingo 22 de
septiembre a las 21.00h, momento en que está previsto que empiece la gran final. ¿Favoritos para disputarla? ummm, no creo que haya ninguna gran sorpresa, así que yendo grupo a grupo:
GRUPO A. Ucrania, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Israel, Bélgica. Si alguien apuesta porque Francia no va a ser primera de grupo, es que le sobra el dinero y no tiene nadie a quien dárselo. Aunque su juego interior está mermado por las bajas de Noah, Turiaf, Mahinmi, Serafin y Traore, la calidad extrema de Parker y Batum, hacen que sean claros favoritos. No les fue del todo bien la preparación, con derrotas ante España (dos veces), Grecia y la semana pasada ante Eslovenia, pero ahora llega lo serio. Es, sin duda, el grupo más flojo del campeonato, donde prácticamente el resto de selecciones están con opciones de clasificarse. Gran Bretaña tiene el dudoso honor de tener la derrota más abultada de toda la preparación, 100-46 contra España, donde ningún jugador pasó de 10 puntos y se quedaron en un pésimo 29% en tiros de campo y sólo 16 puntos en la segunda parte.
GRUPO B. Bosnia, Lituania, Macedonia, Montenegro, Serbia y Letonia. Un grupo que hace unos cuantos campeonatos sería Yugoslavia, URSS: todas las selecciones son países surgidos de los dos anteriores.
Lituania y Serbia son los dos grandes favoritos, por lo que lo que el partido que disputarán hoy a las 21.00h podría decidir el liderato final del grupo.
Lituania sólo ha tenido una derrota en su preparación, la semana pasada contra Grecia, y tienen a Valanciunas y Kleiza sus dos mejores jugadores.
Serbia, por su parte, que sigue con Ivkovic en el banquillo (cumplirá 70 años el mes que viene), tiene en Krstic, Bjelica y Nedovic sus hombres más destacados. En la preparación tres derrotas, ante Eslovenia, Francia y Georgia.
También hay que estar atentos a Macedonia y ver si repite el magnífico papel del pasado Eurobasket donde quedaron cuartos,con McCalebb al mando.
GRUPO C. Polonia, Eslovenia, Croacia, Rep. Checa, Georgia y España. Casi indiscutible el liderato de España en este grupo, única selección imbatida en la preparación. El único factor que puede impedirlo es la condición de local de Eslovenia, que tras la baja de Lorbek tiene a Lakovic, Nachbar, Dragic y Begic como los más destacados.
GRUPO D. Finlandia, Grecia, Rusia, Italia, Suecia y Turquia. Para mi gusto el grupo más bonito, en cuanto a la incertidumbre en el orden de los cuatro clasificados, ¿Grecia, Turquia, Rusia, Italia? Puede ser
En esta dirección os dejo un calendario magnífico del torneo: http://bit.ly/15xSMcM
septiembre a las 21.00h, momento en que está previsto que empiece la gran final. ¿Favoritos para disputarla? ummm, no creo que haya ninguna gran sorpresa, así que yendo grupo a grupo:
GRUPO A. Ucrania, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Israel, Bélgica. Si alguien apuesta porque Francia no va a ser primera de grupo, es que le sobra el dinero y no tiene nadie a quien dárselo. Aunque su juego interior está mermado por las bajas de Noah, Turiaf, Mahinmi, Serafin y Traore, la calidad extrema de Parker y Batum, hacen que sean claros favoritos. No les fue del todo bien la preparación, con derrotas ante España (dos veces), Grecia y la semana pasada ante Eslovenia, pero ahora llega lo serio. Es, sin duda, el grupo más flojo del campeonato, donde prácticamente el resto de selecciones están con opciones de clasificarse. Gran Bretaña tiene el dudoso honor de tener la derrota más abultada de toda la preparación, 100-46 contra España, donde ningún jugador pasó de 10 puntos y se quedaron en un pésimo 29% en tiros de campo y sólo 16 puntos en la segunda parte.
GRUPO B. Bosnia, Lituania, Macedonia, Montenegro, Serbia y Letonia. Un grupo que hace unos cuantos campeonatos sería Yugoslavia, URSS: todas las selecciones son países surgidos de los dos anteriores.
Lituania y Serbia son los dos grandes favoritos, por lo que lo que el partido que disputarán hoy a las 21.00h podría decidir el liderato final del grupo.
Lituania sólo ha tenido una derrota en su preparación, la semana pasada contra Grecia, y tienen a Valanciunas y Kleiza sus dos mejores jugadores.
Serbia, por su parte, que sigue con Ivkovic en el banquillo (cumplirá 70 años el mes que viene), tiene en Krstic, Bjelica y Nedovic sus hombres más destacados. En la preparación tres derrotas, ante Eslovenia, Francia y Georgia.
También hay que estar atentos a Macedonia y ver si repite el magnífico papel del pasado Eurobasket donde quedaron cuartos,con McCalebb al mando.
GRUPO C. Polonia, Eslovenia, Croacia, Rep. Checa, Georgia y España. Casi indiscutible el liderato de España en este grupo, única selección imbatida en la preparación. El único factor que puede impedirlo es la condición de local de Eslovenia, que tras la baja de Lorbek tiene a Lakovic, Nachbar, Dragic y Begic como los más destacados.
GRUPO D. Finlandia, Grecia, Rusia, Italia, Suecia y Turquia. Para mi gusto el grupo más bonito, en cuanto a la incertidumbre en el orden de los cuatro clasificados, ¿Grecia, Turquia, Rusia, Italia? Puede ser
En esta dirección os dejo un calendario magnífico del torneo: http://bit.ly/15xSMcM
viernes, 12 de julio de 2013
SOBRE LA LISTA PARA EL EUROPEO DE ESLOVENIA
Conocida la lista de los
jugadores que participarán en el europeo de Eslovenia en septiembre y las bajas
de diversa índole de ciertos jugadores, es obligada la comparación con el
equipo que jugó la última competición internacional, en este caso, los JJ.OO.
de Londres el verano pasado.
Comparemos:
Londres: Calderón, Sergio Rguez.,
Navarro, Llull, Rudy, Claver, M. Gasol, P. Gasol, Ibaka, Reyes, San Emeterio y Sada.
Eslovenia: Calderón, Sergio Rguez.,
Ricky Rubio, Llull, Rudy, Claver, M. Gasol, Rey, Germán Gabriel, Mumbrú, San Emeterio y Aguilar.
Si obviamos los jugadores que
repiten campeonato, las diferencias, comparando más o menos por puesto son las
del pie, con una nota: para comparar las cifras he puesto sus puntos y rebotes
por minuto y los he multiplicado por 40 minutos (así se pueden comparar por
ejemplo, Rubio con Sada, NBA vs FIBA):
Ricky por Sada: 14,4p y 5,4r
vs 9,3p y 6,2r
Mumbrú por Navarro: 16,9p
y 5,7r vs 21,2p y 3,2r
Aguilar por Ibaka: 14,2p
y 7,8r vs 16,8p y 9,9r
Germán por Reyes: 19,9p
y 7,1r vs 21,1,p y 11,6r
Rey por P. Gasol: 15,7p
y 10,3r vs 16,2p y 10,4r
Total:
JJ.OO.: 84,6p y 41,6r
Europeo: 81,1p y 36,3r
Es decir, 3,5p y 5,3r a favor del
equipo que fue a Londres.
Por nombres parece que las
diferencias a priori eran muy claras: nadie duda de la garra de Reyes, del liderazgo de P. Gasol, de la capacidad de intimidación
de Ibaka o de lo decisivo de Navarro. Pero los fríos números dicen
que las diferencias no son tan evidentes y las ganas de “los nuevos” seguro que
nos llevan a hacer un buen campeonato.
Yo hubiera metido a Corbacho, no como invitado, sino como
definitivo, para aumentar la potencia exterior, o ¿es que ser el jugador
nacional con mayor media de triples anotado por partido en una temporada ACB,
superando el récord de Chicho Sibilio, no es suficiente?.

Después nos uniremos a los tres
mejores del grupo D (Rusia, Grecia,
Turquía o Italia).
Luego los cruces y a por las
medallas.
jueves, 4 de julio de 2013
SORTEO EUROLIGA 2013-2014
Reto:
- fecha: 18 de mayo.
- coordenadas: 45.401573,9.142233
En cristiano, la Final de la Euroliga será el próximo 18 de mayo en el Mediolanum Forum de Milán.
La composición de los grupos previos al top 16 es la siguiente:
El Barcelona tendrá al CSKA y Fenerbahce como principales rivales en el grupo A, además de un par de salidas incómodas: Budivelnik Kiev: 3100 kilómetros al Palac Sport, cancha donde ya ganó de 10 el Bilbao Basket en la semifinal de la Eurocup del año pasado, a pesar de los 47 de valoración de M. Delaney, gracias a sus 38p y 8r; y Partizan, con su mítico Pionir.
CSKA se ha reforzado con las llegadas de J. Pargo, que ha jugado (poco) este año en Philadelphia y Cleveland (6,8ppp), V. Fridzon (del Khimki, 11,4p en la pasada Euroliga) y el doble campeón de los dos últimos años, K. Hines (9,4p)
De Fenerbahce un nombre que habla por sí sólo: Zeljko Obradovic.
En el grupo B, El actual subcampeón, Real Madrid, tendrá como principales rivales a Anadolu Efes y el anfitrión de la Final Four, EA7 Emporio Armani, además de la visita al siempre complicado Zalgirio Arena de Kaunas.
El Unicaja no lo tendrá nada fácil con el actual bicampeón, Olympiakos, Montepaschi Siena y el ganador de la liga turca, Galatasaray.
Por último, el Laboral Kutxa, tendrá como principales escollos al Panathinaikos y Maccabi. Tendrá que esperar a saber su último rival desde la clasificación, donde apuesto por el Khimki o Lietuvos Rytas.
- fecha: 18 de mayo.
- coordenadas: 45.401573,9.142233
En cristiano, la Final de la Euroliga será el próximo 18 de mayo en el Mediolanum Forum de Milán.
La composición de los grupos previos al top 16 es la siguiente:
El Barcelona tendrá al CSKA y Fenerbahce como principales rivales en el grupo A, además de un par de salidas incómodas: Budivelnik Kiev: 3100 kilómetros al Palac Sport, cancha donde ya ganó de 10 el Bilbao Basket en la semifinal de la Eurocup del año pasado, a pesar de los 47 de valoración de M. Delaney, gracias a sus 38p y 8r; y Partizan, con su mítico Pionir.
CSKA se ha reforzado con las llegadas de J. Pargo, que ha jugado (poco) este año en Philadelphia y Cleveland (6,8ppp), V. Fridzon (del Khimki, 11,4p en la pasada Euroliga) y el doble campeón de los dos últimos años, K. Hines (9,4p)
De Fenerbahce un nombre que habla por sí sólo: Zeljko Obradovic.
En el grupo B, El actual subcampeón, Real Madrid, tendrá como principales rivales a Anadolu Efes y el anfitrión de la Final Four, EA7 Emporio Armani, además de la visita al siempre complicado Zalgirio Arena de Kaunas.
El Unicaja no lo tendrá nada fácil con el actual bicampeón, Olympiakos, Montepaschi Siena y el ganador de la liga turca, Galatasaray.
Por último, el Laboral Kutxa, tendrá como principales escollos al Panathinaikos y Maccabi. Tendrá que esperar a saber su último rival desde la clasificación, donde apuesto por el Khimki o Lietuvos Rytas.
lunes, 1 de julio de 2013
ESPAÑA CAMPEONA DE EUROPA!!
España ha conseguido proclamarse campeona de Europa en el Eurobasket celebrado en Francia en un abarrotado pabellón de Orchies ante 5500 franceses que vieron como su equipo no podía contra las hispanas.
El partido empezó muy favorable pasándose de un igualado 15-12 a favor a un 26-14 iniciado ya el segundo cuarto. Ahí las galas aumentaron un punto tanto su ataque como su defensa empujadas por un público incondicional, logrando un 0-13 de parcial para darle la vuelta al marcador. Desde ahí ningún equipo se fue de más de seis puntos hasta el final del partido, llegándose con un ajustado 36-35 al descanso.
A la salida, algo más entonadas las francesas animadas por la cuarta falta de C. Lima, que causaba estragos en el rebote ofensivo (ella sola capturó 6, por 7 de toda Francia). Aún así volvimos a ponernos arriba con un 8-0, 61-55. Tras el empate a 63 y con 4 minutos por disputarse, el cara o cruz final cayó del lado de las chicas de Lucas Mondelo. Finalmente 70-69 en el marcador y merecida medalla de oro.
Absoluto dominio en el campeonato de España, ganando los 8 partidos previos a la final casi por 18 puntos de distancia media y dos jugadoras en el quinteto ideal, A. Torrens (16,2ppp) y S Lyttle, MVP además del torneo con 18,4p y 11,2r (máximos del campeonato).
El cuadro de honor del torneo está encabezado por tanto por España y Francia. Turquía ganó el bronce a Serbia, en un partido marcado por la tremenda diferencia en el rebote a favor de las otomanas (48 a 27).
El partido empezó muy favorable pasándose de un igualado 15-12 a favor a un 26-14 iniciado ya el segundo cuarto. Ahí las galas aumentaron un punto tanto su ataque como su defensa empujadas por un público incondicional, logrando un 0-13 de parcial para darle la vuelta al marcador. Desde ahí ningún equipo se fue de más de seis puntos hasta el final del partido, llegándose con un ajustado 36-35 al descanso.
A la salida, algo más entonadas las francesas animadas por la cuarta falta de C. Lima, que causaba estragos en el rebote ofensivo (ella sola capturó 6, por 7 de toda Francia). Aún así volvimos a ponernos arriba con un 8-0, 61-55. Tras el empate a 63 y con 4 minutos por disputarse, el cara o cruz final cayó del lado de las chicas de Lucas Mondelo. Finalmente 70-69 en el marcador y merecida medalla de oro.
Absoluto dominio en el campeonato de España, ganando los 8 partidos previos a la final casi por 18 puntos de distancia media y dos jugadoras en el quinteto ideal, A. Torrens (16,2ppp) y S Lyttle, MVP además del torneo con 18,4p y 11,2r (máximos del campeonato).
El cuadro de honor del torneo está encabezado por tanto por España y Francia. Turquía ganó el bronce a Serbia, en un partido marcado por la tremenda diferencia en el rebote a favor de las otomanas (48 a 27).
martes, 25 de junio de 2013
EUROBASKET FEMENINO 2013
Acabada la segunda fase, ya tenemos el cuadro de enfrentamientos de cuartos:
En la última jornada, España y Turquía acudían invictas y se jugaban la primera plaza del grupo E, para tratar de evitar a Francia, líder del grupo F y también con cero derrotas, anfitriona y subcampeona olímpica.
España salió dispuesta a sentenciar cuanto antes y se puso 30-12 a un minuto del descanso. Pero la reacción turca apretó el marcador hasta dejarlo al final del tercer cuarto en 43-38, tras un parcial de 13-26.
Pero todo quedó ahí: un parcial inicial del cuarto periodo, esta vez a favor de España, de 10-0 puso el partido inalcanzable para la otomanas. Acabó el partido con 61-48.
La diferencia fundamental estuvo en los tiros libres, 13 de 15 para España y 3 de 4 para Turquía
De nuevo Sancho Lyttle con 18p y 13r, fue la mejor del partido.
España se enfrentará a República Checa en cuartos (mañana 26 de junio), que ha perdido en esta fase de 15 contra Francia y de 16 contra Serbia. En la memoria su enfrentamiento en el pasado mundial contra la misma selección, que jugaba en casa, con el resultado favorable a las españolas por 77-57.
En la última jornada, España y Turquía acudían invictas y se jugaban la primera plaza del grupo E, para tratar de evitar a Francia, líder del grupo F y también con cero derrotas, anfitriona y subcampeona olímpica.
España salió dispuesta a sentenciar cuanto antes y se puso 30-12 a un minuto del descanso. Pero la reacción turca apretó el marcador hasta dejarlo al final del tercer cuarto en 43-38, tras un parcial de 13-26.
Pero todo quedó ahí: un parcial inicial del cuarto periodo, esta vez a favor de España, de 10-0 puso el partido inalcanzable para la otomanas. Acabó el partido con 61-48.
La diferencia fundamental estuvo en los tiros libres, 13 de 15 para España y 3 de 4 para Turquía
De nuevo Sancho Lyttle con 18p y 13r, fue la mejor del partido.
España se enfrentará a República Checa en cuartos (mañana 26 de junio), que ha perdido en esta fase de 15 contra Francia y de 16 contra Serbia. En la memoria su enfrentamiento en el pasado mundial contra la misma selección, que jugaba en casa, con el resultado favorable a las españolas por 77-57.
sábado, 22 de junio de 2013
MIAMI HEAT CAMPEÓN DE LA NBA
Tras una apasionante final, los Heat de Miami se hacen con su segundo anillo consecutivo tras derrotar en el séptimo partido a San Antonio Spurs.
Ante casi 20.000 espectadores, el American Airlines Arena asistió a un igualadisimo partido en el que ninguno de los equipos se fue de más de siete puntos.
Los Spurs salieron más intensos con un 4-11 inicial, pero el periodo acabó con un parcial de 14-5 para que los Heat dieran la vuelta al marcador.
El segundo cuarto fue el de más anotación, 28-28 con 21 puntos de la pareja James-Wade. Aunque los de Florida consiguieron un +6 (33-27), los Spurs consiguieron un 7-15 para ponerse por delante. Finalmente 46-44 al descanso.
En el tercer cuarto más igualdad, 26-27 para los tejanos. Los locales se sostuvieron gracias a los 13 puntos de James. Cuando los Heat abrieron un mini-hueco de +5 (62-57), un parcial de 2-10, volvió a igualar el partido, llegando a 72-71.
En el último cuarto los Spurs echaron de menos más jugadores anotadores (sólo encestaron Leonard, Ginobili y Duncan), y fue el único periodo en que no consiguieron ponerse por delante ni una sola vez en el marcador. Eso sí, con 90-88 y 50 segundos por jugar, Duncan falló un tiro a dos metros (como los que ha metido cientos en su carrera) y posterior palmeo que hubiera puesto la final más al rojo aún. Los Spurs no volvieron a anotar quedando el marcador final en 95-88
Por los Heat, el mejor fue Lebron James con 37p (incluidos 5 triples) y 12 rebotes, bien secundado por Wade con 23p y 10r. A destacar los 0 puntos de Bosch y los 6 de 8 en triples (única distancia desde la que lanzó) de S. Battier.
Los tejanos tuvieron a Duncan como mejor hombre con 24p y 12r, ayudado por los 19p y 16r de K. Leonard.
Lebron James fue nombrado MVP de la final promediando 25,3p, 10,9r y 7a en los 43 minutos que ha jugado de media. Un dato, los tres primeros partidos hizo 16,67p y los otros cuatro, 31,75p.
En todas las eliminatorias, Lebron ha sido el líder estadístico de su equipo en puntos (25,9), rebotes (8,4), asistencias (6,6) y robos (1,8). En los Spurs los eternos (28 temporadas entre los dos en los San Antonio, 2436 partidos) Duncan y Parker han liderado respectivamente los apartados de rebotes (10,2) y tapones (1,6), y puntos (20,6) y asistencias (7,0).
jueves, 20 de junio de 2013
REAL MADRID, CAMPEÓN ACB
El Real Madrid ha ganado su liga número 31, novena en la era ACB, en el quinto partido de la final contra el Barcelona. El partido se decidió por tres factores fundamentales:
- Los continuos parciales blancos. El Barcelona resistió los dos primeros tirones, pero el tercero fue demasiado.
* El primero de los parciales fue nada más iniciarse el partido: 10-0, con 6 puntos del ayer titular Carroll.
* Volvió a irse el Real Madrid de 10 con el 20-10, y de nuevo el Barcelona reaccionó para incluso ponerse por delante en el marcador, 31-32.
* Desde aquí el golpe definitivo fue un parcial de 19-1, tras "el triple" de Rudy Fernández. Sí, "el triple", porque ha firmado un horroroso 1 de 24 desde el 6,75, es decir 4,17% de acierto. Para que os hagáis una idea, el pivot de los Grizzlies, Z. Randolph ha doblado el porcentaje de acierto de Rudy esta temporada con un 8,7%, 2 de 23.
* Aún así, el Barcelona acabó "vivo" el tercer cuarto (55-48). Desde aquí, mini parcial de 9-3 para el Real Madrid para coger una ventaja casi definitiva, y aunque los azulgranas siguieron luchando (76-71), ni había tiempo, ni energía. Fin del partido 79-71.
- El segundo factor fueron las pérdidas de balón. 2 del Real Madrid, 17 del Barcelona (12 de su quinteto titular). Esto supuso 15 ataques más para los locales.
- El tercer factor, el reparto de los puntos. Los dos máximos anotadores del Real Madrid hicieron el 36,71% de los puntos totales de su equipo (Rudy, 15 y Felipe Reyes 14). Los dos máximos encestadores del Barcelona hicieron el 67,61% (Ingles, 25 y Jasikevicius 23). Es decir, dependencia total de dos jugadores. El quinteto titular del equipo en el partido decisivo hizo 18 puntos!!, los mismos que Tomic en el cuarto partido.
Una última mención para Felipe Reyes, que consigue su tercera liga y el premio al mejor jugador por segunda vez. Ha promediado, desde el banquillo, 12,2p y 5,2r con 13 de valoración.
- Los continuos parciales blancos. El Barcelona resistió los dos primeros tirones, pero el tercero fue demasiado.
* El primero de los parciales fue nada más iniciarse el partido: 10-0, con 6 puntos del ayer titular Carroll.
* Volvió a irse el Real Madrid de 10 con el 20-10, y de nuevo el Barcelona reaccionó para incluso ponerse por delante en el marcador, 31-32.
* Desde aquí el golpe definitivo fue un parcial de 19-1, tras "el triple" de Rudy Fernández. Sí, "el triple", porque ha firmado un horroroso 1 de 24 desde el 6,75, es decir 4,17% de acierto. Para que os hagáis una idea, el pivot de los Grizzlies, Z. Randolph ha doblado el porcentaje de acierto de Rudy esta temporada con un 8,7%, 2 de 23.
* Aún así, el Barcelona acabó "vivo" el tercer cuarto (55-48). Desde aquí, mini parcial de 9-3 para el Real Madrid para coger una ventaja casi definitiva, y aunque los azulgranas siguieron luchando (76-71), ni había tiempo, ni energía. Fin del partido 79-71.
- El segundo factor fueron las pérdidas de balón. 2 del Real Madrid, 17 del Barcelona (12 de su quinteto titular). Esto supuso 15 ataques más para los locales.
- El tercer factor, el reparto de los puntos. Los dos máximos anotadores del Real Madrid hicieron el 36,71% de los puntos totales de su equipo (Rudy, 15 y Felipe Reyes 14). Los dos máximos encestadores del Barcelona hicieron el 67,61% (Ingles, 25 y Jasikevicius 23). Es decir, dependencia total de dos jugadores. El quinteto titular del equipo en el partido decisivo hizo 18 puntos!!, los mismos que Tomic en el cuarto partido.
Una última mención para Felipe Reyes, que consigue su tercera liga y el premio al mejor jugador por segunda vez. Ha promediado, desde el banquillo, 12,2p y 5,2r con 13 de valoración.
miércoles, 19 de junio de 2013
EUROBASKET FEMENINO FRANCIA 2013

En la última jornada, se enfrentaban España y Suecia con el liderato del grupo B en juego. España traía el recuerdo de la fase de clasificación, en la que sólo perdió dos partidos, los dos contra Suecia, 78-69 en Södertälje (donde empezamos el último cuarto 68-47), y 73-79 en Alcobendas, donde sólo se pudo ganar el último cuarto por dos puntos de diferencia.

La jugadora nacida en San Vicente y las Granadinas está promediando 14,7p y 12,7r
Comienza ahora una segunda fase donde se clasifican los tres mejores de cada uno de los cuatro grupos, formando a su vez otros dos, E y F. España se enfrentará a Eslovaquia, Montenegro y Turquía. Los cuatros mejores de estos dos nuevos grupos formarán los cuartos de final.
lunes, 17 de junio de 2013
ESO ES UN QUINTETO TITULAR!!!
Para el 2-3 favorable a San Antonio Spurs en la final de la NBA contra Miami Heat, su quinteto titular (Parker, Green, Ginobili, Leonard y Duncan) encestó ni más ni menos que 107 puntos!!!
Comparaciones:
* Los dos quintetos iniciales de Barcelona y Real Madrid en el empate a 2 en la final de la ACB, metieron 74 puntos (casi 89 puntos si lo extrapolamos a los 48 minutos del partido americano).
* Los dos quintetos iniciales de Acea Roma y Montepaschi Siena en el 1-3 a favor de los toscanos en la final de la Lega, hicieron 109 puntos (casi 131 puntos si lo extrapolamos a los 48 minutos del partido americano).
* En el último partido de la final de la LNB entre Estrasburgo y Nanterre, ganada por estos últimos por 3-1, los dos quintetos iniciales consiguieron 88 puntos (casi 106 puntos si lo extrapolamos a los 48 minutos del partido americano).
* En el último partido de la final de la LKL entre Zalguiris Kaunas y Lietuvos Rytas, ganada por los verdes por un contundente 4-0, los dos quintetos iniciales consiguieron 82 puntos (unos 98 puntos si lo extrapolamos a los 48 minutos del partido americano).
Comparaciones:
* Los dos quintetos iniciales de Barcelona y Real Madrid en el empate a 2 en la final de la ACB, metieron 74 puntos (casi 89 puntos si lo extrapolamos a los 48 minutos del partido americano).
* Los dos quintetos iniciales de Acea Roma y Montepaschi Siena en el 1-3 a favor de los toscanos en la final de la Lega, hicieron 109 puntos (casi 131 puntos si lo extrapolamos a los 48 minutos del partido americano).
* En el último partido de la final de la LNB entre Estrasburgo y Nanterre, ganada por estos últimos por 3-1, los dos quintetos iniciales consiguieron 88 puntos (casi 106 puntos si lo extrapolamos a los 48 minutos del partido americano).
* En el último partido de la final de la LKL entre Zalguiris Kaunas y Lietuvos Rytas, ganada por los verdes por un contundente 4-0, los dos quintetos iniciales consiguieron 82 puntos (unos 98 puntos si lo extrapolamos a los 48 minutos del partido americano).
domingo, 19 de mayo de 2013
LISTO EL CUADRO DE PLAYOFF
Ya tenemos emparejamientos para el el playoff 2012-2013. Una de las mayores dudas era saber quién sería el rival del Real Madrid en primera ronda y finalmente será Blusens Monbus, que aprovechó el peor partido de la temporada regular de Unicaja para arrebatarle la octava plaza. Los de Repesa hicieron la peor actuación ofensiva del año en un momento pésimo: 19 de 56 en tiros de campo (33,9%). Sólo Fran Vázquez se salvó de la quema (21v); ninguno de los demás compañeros pasó de 6 de valoración. En cualquier caso el partido fue de lo peorcito este año (20-18 en toda la segunda parte), salvándose sólo por la emoción del resultado final y saber si los malagueños se clasificarían o no.
Por tanto, el cuadro queda como sigue:
Por tanto, el cuadro queda como sigue:
FINALES DE CONFERENCIA
Ya están servidas las finales de Conferencia: en el oeste, los siempre presentes Spurs de San Antonio: 15 años seguidos con presencia en las eliminatorias por el título (desde que llegó Tim Duncan) siendo finalistas de conferencia en 2012, semifinalistas en 2010, finalistas de conferencia en 2008, campeones en 2007, semifinalistas en 2006, campeones en 2005, semifinalistas en 2004, campeones en 2003, semifinalistas en 2002, finalistas de conferencia en 2001, campeones en 1999 y semifinalistas en 1998; contra el martillo de Memphis, que ha levantado el factor cancha en las dos eliminatorias anteriores, contra Los Angeles Clippers y Oklahoma.
¿Recordarán los equipos su enfrentamiento en el playoff de 2011?. Fue el bombazo del año, al caer en primera ronda los líderes de conferencia con los Grizzlies que fueron octavos. Siguen los pilares básicos en ambos equipos: Parker, Duncan y Ginobili para los de San Antonio; Randolph, Gasol y Conley para los de Memphis
Esta temporada, al ser de la misma división (Southwest), se han enfrentado cuatro veces, con dos victorias para cada equipo (tres de esos partidos decididos por 4, 3 y 2 puntos).
En el este, los actuales campeones y favoritos para revalidar título, Miami Heat contra los silenciosos Pacers, que se han plantado en esta ronda tras eliminar a los mejores Knicks de los últimos años y un quinteto titular con 74 puntos de media por partido en playoff.
¿Recordarán los equipos su enfrentamiento en el playoff de 2011?. Fue el bombazo del año, al caer en primera ronda los líderes de conferencia con los Grizzlies que fueron octavos. Siguen los pilares básicos en ambos equipos: Parker, Duncan y Ginobili para los de San Antonio; Randolph, Gasol y Conley para los de Memphis
Esta temporada, al ser de la misma división (Southwest), se han enfrentado cuatro veces, con dos victorias para cada equipo (tres de esos partidos decididos por 4, 3 y 2 puntos).
En el este, los actuales campeones y favoritos para revalidar título, Miami Heat contra los silenciosos Pacers, que se han plantado en esta ronda tras eliminar a los mejores Knicks de los últimos años y un quinteto titular con 74 puntos de media por partido en playoff.
martes, 14 de mayo de 2013
LA CATARSIS - TIRANDO A FALLAR
Respecto al artículo del nombre de la entrada de Jose M. Puertas de blogs.libertaddigital.com/tirando-a-fallar/la-catarsis-12209/, estoy de acuerdo en mucho de lo que comenta.
A mi entender, me pregunto, ¿que si ha habido cambios? Sobre todo los que hacen los entrenadores para que los jugadores estén más frescos y puedan defender más. Por ejemplo, el Madrid en la final: que gano el primer cuarto por 17, pues en vez de dejar a los mismos jugadores enchufados me dedico a cambiar para que ¿defiendan? Pues encajar 90 puntos en tres cuartos no parece muy buena defensa.
¿Otras temporadas? Pues estoy seguro que cualquiera de nosotros treintaañeros (por los pelos) es capaz de dar más nombres de los máximos anotadores por ejemplo de la temporada 88-89 que los que hay ahora. ¿Qué os suena más a pesar de los 24 años que han pasado?:
- Feldeine, Doellman, Nacho Martín, DeVries, Toolson, Nelson (os sonarán porque están entre los máximos diez anotadores), o
- Petrovic, Bingenheimer, Jackson, Hall, Wallace, Iturriaga, Grbovic, Young, Pinone, Wood, Epi, Villacampa, Schlegel o Arlauckas (por cierto este último jugó en marzo del 89 contra el Madrid y jugaron los mismos cinco tios todo el partido; ¿se resintió el % de tiro por cansancio? no mucho porque hicieron un 59% en tiros de dos, mejor que el 53% del Madrid en la final contra Olympiakos, en fin...).
Los diez mejores anotadores de este año promedian 15 puntos. Los tios de la lista de arriba, esa temporada 88-89 hicieron 21,4 puntos, algunos seguramente no estarían en su mejor temporada, pero he cogido esta.
¿Es que ya no se juegan tantos minutos porque se cansan?¿los españoles no tenemos fuerza para tanto? A ver, cogeremos a Marc Gasol, jugador actual y español. Después de 80 partidos de liga regular este año con 35 minutos de media llegan los playoffs. Esta semana, por ejemplo ha jugado 3 partidos con 43 minutos de media. Pobrecito.
No me tiréis más de la lengua
A mi entender, me pregunto, ¿que si ha habido cambios? Sobre todo los que hacen los entrenadores para que los jugadores estén más frescos y puedan defender más. Por ejemplo, el Madrid en la final: que gano el primer cuarto por 17, pues en vez de dejar a los mismos jugadores enchufados me dedico a cambiar para que ¿defiendan? Pues encajar 90 puntos en tres cuartos no parece muy buena defensa.
¿Otras temporadas? Pues estoy seguro que cualquiera de nosotros treintaañeros (por los pelos) es capaz de dar más nombres de los máximos anotadores por ejemplo de la temporada 88-89 que los que hay ahora. ¿Qué os suena más a pesar de los 24 años que han pasado?:
- Feldeine, Doellman, Nacho Martín, DeVries, Toolson, Nelson (os sonarán porque están entre los máximos diez anotadores), o
- Petrovic, Bingenheimer, Jackson, Hall, Wallace, Iturriaga, Grbovic, Young, Pinone, Wood, Epi, Villacampa, Schlegel o Arlauckas (por cierto este último jugó en marzo del 89 contra el Madrid y jugaron los mismos cinco tios todo el partido; ¿se resintió el % de tiro por cansancio? no mucho porque hicieron un 59% en tiros de dos, mejor que el 53% del Madrid en la final contra Olympiakos, en fin...).
Los diez mejores anotadores de este año promedian 15 puntos. Los tios de la lista de arriba, esa temporada 88-89 hicieron 21,4 puntos, algunos seguramente no estarían en su mejor temporada, pero he cogido esta.
¿Es que ya no se juegan tantos minutos porque se cansan?¿los españoles no tenemos fuerza para tanto? A ver, cogeremos a Marc Gasol, jugador actual y español. Después de 80 partidos de liga regular este año con 35 minutos de media llegan los playoffs. Esta semana, por ejemplo ha jugado 3 partidos con 43 minutos de media. Pobrecito.
No me tiréis más de la lengua
lunes, 6 de mayo de 2013
SEMIFINALES DE CONFERENCIA: SE CIERRA LA PRIMERA JORNADA
Hoy se cierra la primera jornada de las semifinales de conferencia. En Miami, Lebron JaMVPes querrá poner las cosas claras desde el principio contra unos Bulls que sinceramente, hasta aquí han llegado. Bastante bien han ido llegando a segunda ronda tras una larga serie que llegó hasta el séptimo en Brooklyn y sin poder contar con su estrella, Derrick Rose, no recuperado de su lesión en el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda. Creo que Miami resolverá en 4.
En el oeste, Golden State con un Stephen Curry espectacular (24,3 puntos) visita el difícil AT&T Center de San Antonio (sólo seis derrotas esta temporada). Estos dos equipos se han enfrentado cuatro veces esta temporada siempre con victorias locales ajustadas (8 puntos de diferencia de media), por lo que creo que será una serie larga,sobre todo si Curry sigue a este nivel.
El cuadro de playoffs está así:
En el oeste, Golden State con un Stephen Curry espectacular (24,3 puntos) visita el difícil AT&T Center de San Antonio (sólo seis derrotas esta temporada). Estos dos equipos se han enfrentado cuatro veces esta temporada siempre con victorias locales ajustadas (8 puntos de diferencia de media), por lo que creo que será una serie larga,sobre todo si Curry sigue a este nivel.
El cuadro de playoffs está así:
domingo, 28 de abril de 2013
TODAS A NATE ROBINSON

Estos son los datos de ese cuarto:
sábado, 27 de abril de 2013
HABEMUS FINAL FOUR
Menudo 10 de mayo que nos espera!!! y el 12!!!
Por un lado se repite la final del año pasado, CSKA - Olympiacos. Después de lo ocurrido aquel 13 de mayo en el Sinan Erdem Arena, ¿alguien se atreve a dar un pronóstico? Os recuerdo que a falta de 12 minutos, CSKA ganaba 53-34 y ya estaban toallas al aire esperando descorchar unas cuantas botellas,y al final...
¿Y qué hay del otro lado? Nada menos que un Barcelona - Real Madrid. Repito, ¿alguien se atreve a dar un pronóstico? El Real Madrid estuvo en la Final Four hace dos años en Barcelona, donde no tuvo opciones contra Maccabi (se dió la vuelta a la tortilla este año). El Barcelona es un clásico de la última década con cinco Final Four (incluyendo el título de París en 2010) y aunque el Real Madrid ha sido el único en lograr un 3-0 en el playoff de cuartos y probablemente será líder en la temporada regular ACB, el último enfrentamiento entre ambos a cara o cruz se lo llevó el Barcelona el 7 de febrero en la Copa del Rey. Y por cierto, mañana aperitivo en ACB...
En una entada posterior veremos algo más de estos enfrentamientos. Mientras una imagen, donde sólo puede quedar uno:
Por un lado se repite la final del año pasado, CSKA - Olympiacos. Después de lo ocurrido aquel 13 de mayo en el Sinan Erdem Arena, ¿alguien se atreve a dar un pronóstico? Os recuerdo que a falta de 12 minutos, CSKA ganaba 53-34 y ya estaban toallas al aire esperando descorchar unas cuantas botellas,y al final...
¿Y qué hay del otro lado? Nada menos que un Barcelona - Real Madrid. Repito, ¿alguien se atreve a dar un pronóstico? El Real Madrid estuvo en la Final Four hace dos años en Barcelona, donde no tuvo opciones contra Maccabi (se dió la vuelta a la tortilla este año). El Barcelona es un clásico de la última década con cinco Final Four (incluyendo el título de París en 2010) y aunque el Real Madrid ha sido el único en lograr un 3-0 en el playoff de cuartos y probablemente será líder en la temporada regular ACB, el último enfrentamiento entre ambos a cara o cruz se lo llevó el Barcelona el 7 de febrero en la Copa del Rey. Y por cierto, mañana aperitivo en ACB...
En una entada posterior veremos algo más de estos enfrentamientos. Mientras una imagen, donde sólo puede quedar uno:
Mi quinteto ideal de estos playoff es:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)