Respecto al artículo del nombre de la entrada de Jose M. Puertas de blogs.libertaddigital.com/tirando-a-fallar/la-catarsis-12209/, estoy de acuerdo en mucho de lo que comenta.
A mi entender, me pregunto, ¿que si ha habido cambios? Sobre todo los que hacen los entrenadores para que los jugadores estén más frescos y puedan defender más. Por ejemplo, el Madrid en la final: que gano el primer cuarto por 17, pues en vez de dejar a los mismos jugadores enchufados me dedico a cambiar para que ¿defiendan? Pues encajar 90 puntos en tres cuartos no parece muy buena defensa.
¿Otras temporadas? Pues estoy seguro que cualquiera de nosotros treintaañeros (por los pelos) es capaz de dar más nombres de los máximos anotadores por ejemplo de la temporada 88-89 que los que hay ahora. ¿Qué os suena más a pesar de los 24 años que han pasado?:
- Feldeine, Doellman, Nacho Martín, DeVries, Toolson, Nelson (os sonarán porque están entre los máximos diez anotadores), o
- Petrovic, Bingenheimer, Jackson, Hall, Wallace, Iturriaga, Grbovic, Young, Pinone, Wood, Epi, Villacampa, Schlegel o Arlauckas (por cierto este último jugó en marzo del 89 contra el Madrid y jugaron los mismos cinco tios todo el partido; ¿se resintió el % de tiro por cansancio? no mucho porque hicieron un 59% en tiros de dos, mejor que el 53% del Madrid en la final contra Olympiakos, en fin...).
Los diez mejores anotadores de este año promedian 15 puntos. Los tios de la lista de arriba, esa temporada 88-89 hicieron 21,4 puntos, algunos seguramente no estarían en su mejor temporada, pero he cogido esta.
¿Es que ya no se juegan tantos minutos porque se cansan?¿los españoles no tenemos fuerza para tanto? A ver, cogeremos a Marc Gasol, jugador actual y español. Después de 80 partidos de liga regular este año con 35 minutos de media llegan los playoffs. Esta semana, por ejemplo ha jugado 3 partidos con 43 minutos de media. Pobrecito.
No me tiréis más de la lengua
No hay comentarios:
Publicar un comentario