En definitiva, aquí tenéis una pequeña contribución más a todo lo escrito de uno de los más grandes.
Para situaros (yo me lo sé casi de memoria), los equipos y temporadas en que ha estado y su palmarés:
Trayectoria deportiva
- 1979/84 Sibenka Sibenik
- 1984/88 Cibona Zagreb
- 1988/89 Real Madrid
- 1989/90 Portland Trail Blazers
- 1990/93 New Jersey Nets
Palmarés
Clubes
Año | Competición | Título | Club |
---|---|---|---|
1982 | Copa Korac | Subcampeón | BC Šibenka |
1983 | Copa Korac | Subcampeón | BC Šibenka |
1983 | Liga de Yugoslavia | Subcampeón | BC Šibenka |
1985 | Copa de Europa | Campeón | KK Cibona |
1985 | Liga de Yugoslavia | Campeón | KK Cibona |
1985 | Copa de Yugoslavia | Campeón | KK Cibona |
1986 | Copa de Europa | Campeón | KK Cibona |
1986 | Liga de Yugoslavia | Subcampeón | KK Cibona |
1986 | Copa de Yugoslavia | Campeón | KK Cibona |
1987 | Recopa de Europa | Campeón | KK Cibona |
1988 | Copa de Yugoslavia | Campeón | KK Cibona |
1988 | Copa Korac | Subcampeón | KK Cibona |
1989 | Copa del Rey | Campeón | Real Madrid |
1989 | Liga ACB | Subcampeón | Real Madrid |
1989 | Recopa de Europa | Campeón | Real Madrid |
1990 | NBA | Subcampeón | Portland Trail Blazers |
Selección nacional
Año | Torneo | Sede | Medalla | País |
---|---|---|---|---|
1982 | Camp. Europa Junior | Dimitrovgrad y Haskovo, Bulgaria | Plata | Yugoslavia |
1983 | Universiada | Edmonton, Canadá | Plata | Yugoslavia |
1984 | Juegos Olímpicos | Los Ángeles, Estados Unidos | Bronce | Yugoslavia |
1986 | Camp. del Mundo | Madrid, España | Bronce | Yugoslavia |
1987 | Universiada | Zagreb, Yugoslavia | Oro | Yugoslavia |
1987 | Eurobasket | Atenas, Grecia | Bronce | Yugoslavia |
1988 | Juegos Olímpicos | Seúl, Corea del Sur | Plata | Yugoslavia |
1989 | Eurobasket | Zagreb, Yugoslavia | Oro | Yugoslavia |
1990 | Camp. del Mundo | Buenos Aires, Argentina | Oro | Yugoslavia |
1992 | Juegos Olímpicos | Barcelona, España | Plata | Croacia |
1.- 1979/84 Sibenka Sibenik. El 29 de diciembre de 1979, durante el encuentro Sibenka-OKK Belgrado, Drazen Petrovic, a sus 15 años, dos meses y siete días, anotó su primer punto en la primera división yugoslava.
Su aportación al equipo creció desde los 0,81 ppp (puntos por partido) en su primera temporada (79/80), pasando por 1,95 ppp en la 80/81 hasta su gran salto en la 81/82 con 16,33 ppp y convertirse en el líder del equipo en la 82/83 con 24,45 ppp (sin línea de 3). En estas dos últimas temporadas su equipo fue subcampeón de la copa Korac.
Aquella magnífica temporada 82-83 acabó en un escándalo en la final Sibenka – Bosna. El Bosna ganaba por un punto (81-82) pero el último balón estaba en manos del Sibenka. Con dos segundos para el final, el balón llega a Petrovic, que se levanta… y falla. ¿Final? No, el árbitro Matijevic marca una falta de Sabit Hadzic a Drazen, enviándolo a los tiros libres. Con el estruendo de la afición de fondo y tras un larguísimo tiempo muerto, el entrenador Vlado Djurovic dijo a Drazen que anotase sólo el primero y fallase el segundo para jugar el tiempo extra, intuyendo que habría problemas y estando convencidos de que en la prórroga ganarían con holgura. Pero no, Drazen no quería fallar a propósito aquel tiro libre y elevó su cuenta hasta 40 puntos para fijar el 83-82 final. El campeón recibió su trofeo y la ciudad de Sibenik lo festejó toda la noche.
Pero la federación de baloncesto decidió anular el resultado del encuentro y repetirlo “a causa del evidente error del árbitro”. En la repetición del partido Sibenka no se presentó.
Algunos momentos de aquellos días:
2.- 1984/88 Cibona Zagreb. Fueron los cuatro mejores años de la historia de este equipo. En esas temporadas un grandioso Petrovic hizo 37 ppp en Liga, 27,95 ppp en Copa y 33,78 ppp en Europa, consiguiendo 2 Copas de Europa, 1 Liga, 3 Copas de Yugoslavia y 1 Recopa de Europa.
La de la derecha es la típica foto de esta época, quizás del mejor mes de la historia de Cibona, abril de 1985:
· 3 de abril: ganan 87-78 la Copa de Europa al Real Madrid con 36 puntos de Petrovic los mismos que Corbalán, F. Martín, Brian Jackson, F. Romay, Del Corral y Rafa Rullán juntos.
· 7 de abril: 115-103 en el primer partido de la semifinal de Liga con 51 puntos de Petrovic con 7 triples.
· 10 de abril: consiguen el pase a la final con el definitivo 75-79.
· 16 de abril: primera victoria en la final ante Estrella Roja, 97-88
· 20 de abril: se iguala la final de Liga 92-89 a pesar de los 42 puntos de Drazen
· 23 de abril: ganan el tercer partido 119-106 con 32 puntos de Petrovic. Campeones de Liga
· 27 de abril: no hay tiempo para celebrar el histórico doblete por que estre dia ganan también la Copa de Yugoslavia, 104-83 a Jugoplastica con 39 puntos del amigo.
De estas cuatro temporadas hay multitud de grandes partidos y anotaciones espectaculares. Nada como los 112 puntos que hizo el 5 de octubre de 1985 con 30 de 40 en tiros de 2, 10 de 20 en triples y 22 de 24 en tiros libres. Sí, ya sé que fue contra los juveniles de Olimpia pero hay que meterlos.
Eso no es todo, pasó de 50 puntos más de veinte veces. Así compensaba sus partidos "malos" de 20 puntos para acabar haciendo las medias que tenía. Qué bestia.
De estos años, partidos con esas anotaciones y actuaciones estelares eran habituales. Sus shows más recordados:
- en la Copa de Europa 84-85, 36 puntos y 4 asistencias en la final contra el Real Madrid, equipo ante el cual, en la liguilla previa ya había enchufado 44 puntos con 5 asistencias.
- en la Copa de Europa 85-86, 43 puntos con 6 triples y 7 asistencias ante el Real Madrid, otros 49 con 5 triples y 11 asistencias también contra el Real, 41 puntos con 7 triples y 5 asistencias contra Maccabi, 51 puntos con 10 triples y 10 asistencias contra Limoges (abajo tenéis un video resumen del partido) o 47 puntos con 5 triples y 9 asistencias ante Tracer de Milán. Este último es considerado por Petrovic como uno de sus mejores partidos (a la izquierda tenéis las estadísticas de aquel partido). El entrenador de Milán, Dan Peterson declaró que "llevo trece años en Europa y nunca he visto un jugador como Drazen Petrovic, es el mejor. Estoy seguro que Pat Riley lo haría jugar en el quinteto base de Los Ángeles Lakers, en el puesto de Byron Scott, al igual que K.C. Jones le daría la titularidad en Boston Celtics, mandando al banco a Danny Ainge". Lástima que Peterson no entrenara a Portland unos años más tarde.
- como los de la Korac 87-88 con 62 puntos al Kotkan finlandés, 59 con 8 triples al Hapoel Tel-Aviv, o 47 con 8 triples y 5 asistencias en la vuelta de la final ante el Real Madrid
La que se pretendía que fuera "la liga de Petrovic" no fue tal.
En liga regular regaló magníficos momentos en el Palacio de los Deportes, como lo 38 puntos con 6 triples a Puleva Granada (88-81); los 42 puntos en un 117-116 ante el CAI; 34 puntos y 10 asistencias en 104-97 contra el Cacaolat de Manel Comas; o su casi triple-doble al Magia Huesca, 25 puntos, 9 rebotes y 11 asistencias.
También lo sufrieron en La Casilla, 42 puntos al Cajabilbao de Itu (84-99); en Zaragoza, 40 puntos y 12 rebotes (84-102); en Badalona con 43 puntos al RAM Joventut; en Granada por los 42 puntos en un 108-116; o en Ferrol ante el Clesa por 81-86 con 37 puntos y 6 triples.
En playoff ganó en cuartos a Taugrés 2-0 a Joventut 3-1 (incluido un gran partido con 40 puntos y 9 triples) y en la final cayó 3-2 contra Barcelona.
En los dos partidos ganados grandes actuaciones:
- Barcelona 81 - Real Madrid 88, 2º partido de la final, con 37 puntos, 9 consecutivos al final
- Real Madrid 88 - Barcelona 87, 4º partido de la final, con 42 puntos con 8 de 12 en triples
Estos fueron sus números totales en liga regular (LR) y en playoff (PO):
Aunque el objetivo prioritario era la liga, sí ganó la Copa del Rey (27 puntos, 85-81 contra Barcelona) y la Recopa de Europa con una gran semifinal ante su querida Cibona sobre todo el partido de vuelta, Real Madrid 119 - Cibona 97, con 47 puntos con 5 de 7 en triples, 8 de 10 en tiros de 2 y 16 de 17 en libres, más 5 asistencias.
En la final, 117-113 contra Snaidero Caserta, con su mejor actuación de blanco: 62 puntos, con 8 triples y 4 asistencias (podéis ver las estadísticas de aquel partidazo y disfrutar un vídeo resumen al pié):

Sus discretas estadísticas de esta temporada y poco fueron:

Esta segunda temporada el equipo hizo 40-42, lo que le valió para ser sextos en la conferencia Este y jugar con Cleveland Cavaliers en primera ronda, cayendo 3-1.
En esta temporada fue el máximo anotador del equipo, con buenisimos porcentajes y grandes partidos (pasó de 30 puntos en siete partidos) como los 39 puntos en el Boston Garden (13-marzo-92) con 14 de 23 en tiros de 2, 3 de 3 en triples y 2 de 2 en libres; los 38 puntos ante Indiana (05-abr-92) con 11 de 16 en tiros de 2, 2 de 3 en triples y 10 de 11 en libres; o sus 40 puntos en el primer partido de playoff el 23-abr-92.
La temporada siguiente es prácticamente un calco de la anterior en cuanto a resultados del equipo, de nuevo terceros de división con 43-39 y sextos de conferencia, lo que les volvió a emparejar con Cleveland que quedaron de nuevo segundos en la Central tras los Bulls. En lo personal, mejora su media anotadora y sus porcentajes lo que le vale para ser nombrado miembro del tercer mejor quinteto de la liga (primera vez en un europeo). Su mejores partidos (de nuevo pasó de 30 puntos en siete partidos) fueron en un 108-103 contra San Antonio en el Meadowsland Arena (04-dic-92) con 34 puntos con 8 de 16 en tiros de 2, 5 de 7 en triples y 3 de 3 en libres; también les hizo 35 puntos a los Sonics (04-feb-93) para la victoria por 113-103 con 8 de 13 en tiros de 2, 4 de 5 en triples y 7 de 7 en libres; 34 puntos para vencer en la prórroga a Miami 117-111 (14-feb-93); aunque su mejor partido en NBA fueron los 44 puntos a los Rockets el 24-ene-93 en la victoria número 23 de la temporada por 100-83. Hizo 14 de 20 en tiros de 2, 3 de 3 en triples y 7 de 7 en libres con ¡25 puntos en el último cuarto!:
Sus números en los Nets fueron:
6.- Selección nacional. Sus exhibiciones con sus equipos lógicamente la valieron para acudir con regularidad a las convocatorias de su selección, desde el campeonato de Europa Francia'83 hasta los Juegos Olímpicos de Barcelona'92.
Con la selección absoluta de Yugoslavia fue oro en el Mundobasket Argentina'90 (21,57 ppp) y en el campeonato de Europa Zagreb'89 (30 ppp); consiguió la plata en los JJ.OO. de Seúl'88 (18,62 ppp) y el bronce en los JJ.OO. de Los Ángeles'84 (17,5 ppp), Mundobasket Madrid'86 (24,8 ppp) y campeonato de Europa Atenas'87 (22,75 ppp).
Como no, memorables partidos en "su" campeonato, Zagreb'89 como los 35 puntos con 7 de 9 en tiros de 2, 4 de 7 en triples y 9 de 9 en libres en un 103-68 a Grecia o 30 puntos (en 25 minutos) con 4 de 6 en tiros de 2, 5 de 6 en triples y 7 de 7 en libres en un 106-89 a Francia; a lo que añadió una gran final contra Grecia 98-77 con 28 puntos con 7 de 11 en tiros de 2, 3 de 4 en triples, 5 de 5 en libres y 12 asistencias:
En los demás campeonatos también hubo Petro-show, destacando:
- Eurobasket'85, 34 puntos a Bulgaria (16-jun-85, es decir con 20 añitos) en un 105-86
- Mundobasket'86, 45 puntos con 11 de 15 en tiros de 2, 5 de 8 en triples y 8 de 8 en libres en un 95-74 a la Holanda de Rick Smits o 36 puntos a Canadá (10-jul-86)
- Eurobasket'87, 34 puntos a Francia (05-jun-87) en un 88-83
- Seúl'88, máximo encestador de la final con 24 puntos, no del campeonato que fue otra bestia anotadora, Óscar Schmidt (41,9 ppp!!!, aún me acuerdo de los 51 puntos que nos enchufó)
- Argentina'90, 31 puntos con 3 de 5 en tiros de 2, 6 de 10 en triples y 7 de 9 en libres, en la semifinal contra la EE.UU. de Alonzo Mourning
Con la selección absoluta de Croacia sólo participó en los JJ.OO. de Barcelona, donde hizo 24,6 ppp y fue el máximo en los dos partidos más importantes, tanto en la semifinal (28 puntos) como en la final (24 puntos).
La gran final contra el mejor equipo de todos los tiempos, el Dream Team, acabó 85-117, aunque Croacia llegó a estar por delante en el marcador 25-23 tras un 10-0 de parcial mediada la primera parte.
Como curiosidad, los 6 puntos de Petrovic en 10 segundos en el partido de la fase previa: anota un triple; saca Jordan de fondo en largo para Mullin, pero Drazen intercepta el pase, atraviesa la cancha y clava otro triple delante de Bird.
Jordan-Petrovic, un bonito duelo para terminar. ¿Los dos más grandes a cada lado del charco?
Muy currado, sí señor!!!
ResponderEliminarUn gran trabajo.
ResponderEliminarMi enhorabuena desde FORO NBA.
Http://foronba.blogspot.com
Buenas,
ResponderEliminarMuy buen trabajo. Enhorabuena.
Un Saludo desde FORO NBA
Http://foronba.blogspot.com
Te recomiendo ver este documental!!! Muy interesante y trabajado. Un abrazo
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=u2tCB3-FCKM