Conocida la lista de los
jugadores que participarán en el europeo de Eslovenia en septiembre y las bajas
de diversa índole de ciertos jugadores, es obligada la comparación con el
equipo que jugó la última competición internacional, en este caso, los JJ.OO.
de Londres el verano pasado.
Comparemos:
Londres: Calderón, Sergio Rguez.,
Navarro, Llull, Rudy, Claver, M. Gasol, P. Gasol, Ibaka, Reyes, San Emeterio y Sada.
Eslovenia: Calderón, Sergio Rguez.,
Ricky Rubio, Llull, Rudy, Claver, M. Gasol, Rey, Germán Gabriel, Mumbrú, San Emeterio y Aguilar.
Si obviamos los jugadores que
repiten campeonato, las diferencias, comparando más o menos por puesto son las
del pie, con una nota: para comparar las cifras he puesto sus puntos y rebotes
por minuto y los he multiplicado por 40 minutos (así se pueden comparar por
ejemplo, Rubio con Sada, NBA vs FIBA):
Ricky por Sada: 14,4p y 5,4r
vs 9,3p y 6,2r
Mumbrú por Navarro: 16,9p
y 5,7r vs 21,2p y 3,2r
Aguilar por Ibaka: 14,2p
y 7,8r vs 16,8p y 9,9r
Germán por Reyes: 19,9p
y 7,1r vs 21,1,p y 11,6r
Rey por P. Gasol: 15,7p
y 10,3r vs 16,2p y 10,4r
Total:
JJ.OO.: 84,6p y 41,6r
Europeo: 81,1p y 36,3r
Es decir, 3,5p y 5,3r a favor del
equipo que fue a Londres.
Por nombres parece que las
diferencias a priori eran muy claras: nadie duda de la garra de Reyes, del liderazgo de P. Gasol, de la capacidad de intimidación
de Ibaka o de lo decisivo de Navarro. Pero los fríos números dicen
que las diferencias no son tan evidentes y las ganas de “los nuevos” seguro que
nos llevan a hacer un buen campeonato.
Yo hubiera metido a Corbacho, no como invitado, sino como
definitivo, para aumentar la potencia exterior, o ¿es que ser el jugador
nacional con mayor media de triples anotado por partido en una temporada ACB,
superando el récord de Chicho Sibilio, no es suficiente?.

Después nos uniremos a los tres
mejores del grupo D (Rusia, Grecia,
Turquía o Italia).
Luego los cruces y a por las
medallas.