Ha finalizado la ronda de octavos, quedando el cuadro como
veis:
En la jornada del sábado Estados Unidos y España
resolvieron sus partidos con marcadores holgados. Los americanos vieron como S.
Curry sacaba su fusil y con 6-9 en
triples ponía tierra de por medio contra México.
No es algo extraño para Curry esa
cantidad de triples. De hecho esta temporada ya ha hecho 8 veces esa cantidad y
otras cinco la ha superado teniendo el 9-14 del pasado octubre como su top de
la temporada (aunque perdieron contra los Clippers).
El buen partido de G. Ayon
(25p y 8r) no fue más que una leve molestia para la potencia de los
estadounidenses, aunque eso sí, al menos se dieron el gustazo de ganar el
último cuarto (20-25).
Francia y Croacia hicieron la goma todo el
partido mutuamente (+8 para Croacia
en el primer cuarto, -9 en el segundo, -11 en el tercero y +7 en el último). El
partido fue bastante impreciso en el tiro con dos equipos empeñados en malos
porcentajes, sobre todo en el triple (13 de 47 entre los dos equipos, 27,6%) y
en el tiro libre (20 de 30, 66,7%), impropio de dos selecciones de alto nivel.
Destacó la actuación de B. Bogdanovic (27p y 6r), sólo acompañado
de A. Tomic (17p y 6r): entre los
dos el 68,8% de los puntos!!.
Eslovenia por su
parte, sólo pudo despegarse de Dominicana
al final del partido (se llegó al último cuarto con +6 para los europeos), con
otro buen partido de Z. Dragic (18p,
3r). En los americanos destacó el ex de Fuenlabrada,
próxima temporada en Cantú, J. Feldeine (18p y 8r)
España ganó todos
los cuartos a
Senegal aunque sólo el
último por más de siete puntos. Sabiéndose superiores, faltó concentración (14
de 24 en libres, 58,3%)
. Bien los Gasol, con 8 de 8 en
tiros de 2 para
Pau y partido
completo de
Marc (9p sin fallos, 6r,
4a y 4 tapones).
En Senegal,
triste adiós de uno de los mejores del campeonato en actuaciones individuales,
G. Dieng con 6p (1 de 9 en tiros) y
7r.

Más apuros de los previstos de
Lituania ante una peleona
Nueva Zelanda, que ganó tres cuartos.
Webster en los
neocelandeses, con 26p, mientras que J.
Valanciunas
volvió a demostrar lo buen jugador que es con 35 de valoración (22p y 13r). No
son números extraños para él; esta misma temporada en
Toronto ha hecho actuaciones similares como los 26p y 12r de abril contra
Philadelphia.
Buen partido de C.
Serbia machacó a
la hasta ahora imbatida Grecia con su
mejor anotación del campeonato, 90p, superando los 85p de la primera jornada
contra Egipto. Los 21p de B. Bogdanovic (Bogdan, no Bojan que es el
croata), fueron bien secundados por otros 4 jugadores que hicieron 10 o más
puntos.
No así los griegos, que tiraron desde el tripe sus opciones
(sólo Vougioukas no lanzó de tres, 9
de 24 el equipo). Curiosamente ambos equipos cogieron los mismos rebotes y
tuvieron casi las mismas faltas, asistencias y balance robos-pérdidas. Además
acabaron con similar porcentaje de libres (17 de 20 para Serbia, 15 de 18 para
Grecia).
Del Turquía 65 – Australia 64, sólo una cosa. Le salió
mal la jugada a Australia, qué se le
va a hacer. Por cierto perder de 1 y hacer 10 de 19 en tiros libres da rabia,
eh?
Finalmente, Brasil
agotó antes de lo previsto a Argentina,
que lideró el partido con un buen primer cuarto (21-13) y llegó al descanso con
+3. Pero a partir de ahí R. Neto
emergió con un total de 21p, siendo importante en el parcial de 52-29 de la
segunda parte. Naufragio anotador de Scola
con 2-10 en tiros de 2 y 5-10 en libres, bien “ayudado” por los nuevos
madridistas Campazzo y Nocioni que hicieron 6 de 20 en tiros
de campo.